
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Es el primer país del mundo en empezar a vacunar a su población desde los dos años de edad y, además, lo hace con un fármaco producido de forma local, pues el Gobierno de la isla se negó a adquirir vacunas internacionales. En Cuba, las inoculaciones contra el Covid-19 de niños y adolescentes de entre 2 y 18 años ya son una realidad, con Soberana 02.
El Mundo06/09/2021El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) dio luz verde al uso en emergencia de este medicamento para inmunizar a la población infantil. Olga Lidia Jacobo, directora de la autoridad reguladora cubana explicó que la aprobación se produce después de un proceso de evaluación "muy riguroso".
En el estudio del Instituto Finlay de Vacunas, que desarrolló el fármaco, estuvieron 350 participantes entre los 3 y los 18 años. Tras los resultados finales, el ente determinó que "conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes (...) se ha demostrado que (Soberana 02) cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad e inmunogenicidad para este grupo poblacional".
El esquema aplicado en la prueba incluyó dos dosis de Soberana 02 con intervalo de 28 días, además, una dosis adicional de Soberana Plus en el día 56. El medicamento mostró un 91,2% de eficacia contra la enfermedad sintomática en su análisis de la fase III.
La inmunización de los menores desde los 2 a los 18 años inició el viernes 3 de septiembre, y coincide con la reanudación del ciclo escolar 2020-2021, que se da de forma virtual.
Representantes del Ministerio de Salud indicaron que la campaña pediátrica debe finalizar el próximo 15 de noviembre y se realizará de forma "gradual" e "intensiva". La estrategia forma parte de los planes del Gobierno, que busca llegar a noviembre con un 92,6% de la población vacunada. Así lo indicó el Ejecutivo de Miguel Díaz-Canel en un comunicado.
Hasta el momento, alrededor de cuatro millones de cubanos, de un total de 11,2 millones, ya han recibido las tres dosis de Soberana 02 y Soberana Plus como refuerzo.
Las vacunas cubanas, sin autorización de la OMS, no pueden distribuirse en el continente
La Organización Panamericana de la Salud recordó que las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por Cuba no tienen autorización de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud, por lo que no pueden ser adquiridas por otros países.
El subdirector del organismo, Jarbas Barbosa, recordó que tanto Abdala como Soberana deben recibir el aval antes de que puedan ser suministradas por el fondo rotatorio de la OPS que apoya el acceso equitativo a las vacunas a través del mecanismo Covax.
No obstante, Venezuela aplica desde julio las dosis de Abdala, luego de que el Ejecutivo de Cuba enviara los cargamentos hasta Caracas. Esto, pese a que la Academia de Medicina venezolana, la ONG Médicos Unidos por Venezuela y la Asociación de Investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas indicarán su "preocupación" pues consideraron que el fármaco tiene una "dudosa credibilidad científica".
Fuente: France 24
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.