Jeremías, la profesora y Ciudad Evita

Un buen alumno

Opinión06/09/2021 Miguel Antonio Medina

docentesadoctrina

         El origen de esta nota está en unas imágenes y en el sonido de parte de una clase de Historia. El autor de ambas es anónimo, pero lo que hizo se viralizó. 

         Hasta que todo se salió  de control, parecía una clase más en un aula de la Escuela Secundaria Técnica n° 2, María Eva Duarte, en Ciudad Evita, Provincia de Buenos Aires. La profesora se llama Laura Radetich, tiene 56 años y el nombre del  alumno es Jeremías. 

         En un momento, el alumno hace una pregunta. La profesora le contesta, elevando el tono de la voz. El alumno le hace otras preguntas y la profesora le contesta, aumenta más el tono de la voz y el movimiento de sus brazos y piernas, porque no se queda quieta en un lugar, sino que se desplaza  hacia los costados y adelante. 

         La amplia difusión que tuvieron las preguntas, las respuestas y las formas de unas y otras, incluyeron los contenidos. Predominó el detalle de las respuestas más que el de las preguntas, que en algunos audios cuesta entender acabadamente. En todo caso, me eximen de transcribirlos otra vez. 

         Lo que sí se justifica en esta breve intervención es responder a tres preguntas: 1) ¿ cuál es el tema de fondo que está detrás de lo que pasó?; 2) ¿fue un debate entre la profesora y el alumno?; 3) ¿ se puede decir que hubo adoctrinamiento?

         Mientras trato de componer esta nota, tengo a la vista uno de los mejores libros que leí a lo largo de mi vida: “Lecciones de los Maestros”, de George Steiner, según la traducción de María Condor. Se editó en Bogotá, en el año 2.007.

         Cito a este gran educador para contestar la primera pregunta: el tema de fondo es la relación entre Maestros y Discípulos. La necesidad de transmitir conocimientos y habilidades, el deseo de adquirirlos, son unas constantes de la condición humana. El Magisterio y el aprendizaje, la instrucción y su adquisición tienen que continuar mientras existan las sociedades -página 169-.

         Contesto la segunda pregunta diciendo que no hubo debate, sencillamente porque no fue un intercambio de ideas entre pares, sino una vehemente exposición del pensamiento de quien tenía, al menos formalmente, la autoridad en el aula y en la clase. 

         Otra vez cito a Steiner: “El Maestro tiene poder psicológico, social, físico. Puede premiar y castigar, excluir y ascender. Su autoridad es institucional, carismática y ambas a la vez. Se ayuda de la promesa o de la amenaza -nota, en este caso, la profesora dice: ya se llevó Historia-. El conocimiento y la praxis mismos, definidos y transmitidos por un sistema pedagógico, por unos instrumentos de educación, son formas de poder” -páginas 13 y 14-.

         La tercera pregunta no tiene por ahora una respuesta objetiva. Yo contestaría que todavía no lo sé. Lo que pasó en esa clase está siendo investigado por las autoridades educativas de la Provincia de Buenos Aires. Por ahora, la docente ha sido separada de sus clases frente a alumnos. 

         Sería un error anticiparse a los resultados del sumario y afirmar que lo que hizo la profesora fue adoctrinamiento, esto entendido como una bajada de línea política y vertical de quien dio la clase hacia sus alumnos. Una clase no alcanza para semejante objetivo. Probablemente tampoco una materia sea suficiente. 

         No es bueno adoctrinar. Es bueno transmitir lo mucho o poco que se sabe. Es bueno que el Maestro aprenda de los alumnos y también a la inversa, asumiendo que los buenos alumnos intentarán siempre liberarse del Maestro para seguir creciendo y buscando el propio camino. 

         En síntesis, este incidente no fue agradable. Si algo perdura en mí, es el valor de este joven, no sólo por atreverse a preguntar, sino a seguir haciéndolo, frente a la autoridad y al lado de sus pares.  

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail