La deuda de la legislatura

Nuestra democracia provincial cumplirá pronto 38 años. En este lapso hemos concurrido a votar entre 20 y 30 veces, y hemos seleccionado alrededor de mil legisladores entre reelectos y noveles.

Opinión30/08/2021 Armando Caro Figueroa

legislatura salta

Si mis cálculos son certeros, solo en dietas a diputados y senadores provinciales los salteños gastamos cerca de 5 mil millones de pesos. Cifra a la que hay que sumar los gastos de todas y cada una de las elecciones bianuales con sus correspondientes PASO. Y añadir también los cuantiosos gastos de funcionamiento de ambas cámaras legislativas. 

El gasto legislativo total es, entonces, muy importante. Pero no guarda relación ni con la producción de nuestros legisladores ni con la situación socioeconómica de una provincia que exhibe enormes índices de pobreza, indigencia y desigualdades. 

Durante estos 38 años nuestros legisladores, como consecuencia del regimen electoral que distorsiona la voluntad de los ciudadanos, han respondido mayoritariamente al gobernador de turno. Este verticalismo impidió que senadores y diputados ejercieran funciones de control y que en el recinto de las Leyes se suscitaran debates políticos de relieve. 

La mayoría cuidó que no prosperan los pedidos de informes que suponían habrían de molestar al jefe del Ejecutivo. La misma mayoría vertical rehuyó las interpelaciones a los ministros y fueron escasas las ocasiones en donde los altos cargos del gobierno se acercaron al Palacio (es un decir) de Mitre al 500 a rendir cuentas o a responder las preguntas de los opositores. 

La misma mayoría vertical garantizó el gobernador de turno que los representantes parlamentarios en el Consejo de la Magistratura y en el Jurado de Enjuiciamiento de Jueces se alinearan tras la voluntad de los que controlan el Poder Judicial. 

Pero, mas allá de estos entretelones políticos, mas allá de este renunciamiento a representar al pueblo que les vota para pasar a representar a quienes gobiernan, hay un factor que -en mi opinión- cierra un balance negativo de estos 38 años de legislatura.

Repasando los Boletines Oficiales de Salta se constata que hay no menos de 1.200 bandos firmados por quienes gobernaban en tiempos de la dictadura que nos azotó entre 1976 y 1983. Estos bandos llevaban y siguen llevando el nombre de Ley, pese a que no reúnen los requisitos constitucionales ni científicos para investir tal rango de Ley.

Algunas de estas “leyes” (entre comillas) han muerto de muerte natural. Dicho en otros términos: han caducado por cumplimiento de su objeto (las que aprueban presupuestos o fijan remuneraciones, por ejemplo).

Sin embargo, hay cientos de normas que siguen vigentes pese a su ilegitimidad de origen y a sus notorias infracciones al orden constitucional. Las leyes de la dictadura no sólo arrastran aquella ilegitimidad, si se quiere formal, sino que expresan valores, ideas y dogmas impropios de una democracia republicana como la que aspiramos a vivir.

Y no me refiero a aquellas seudo leyes que aprueban subsidios y otras menudencias, sino a normas de gran significación jurídica, política y cultural. Como es el caso del Código Procesal Laboral, de la Ley Orgánica del Fuero del Trabajo, del Estatuto del Empleado Público Provincial o del Trabajador Municipal, de la Ley de Procedimiento Administrativo, la Ley del Personal Policial, la Ley que regula el ejercicio de la profesional de Abogado o la que crea el propio Colegio de Abogados y otras estructuras colegiales.

Un inventario exhaustivo de los bandos militares que usurpan el nombre de leyes, mostrará, de un lado, la falta de contracción al trabajo de los legisladores que han dejado pasar 38 años sin remozar ni depurar el orden jurídico salteño.

Y mostrará, también, una de las causas del malestar cívico. La democracia salteña se ha revelado hasta aquí incapaz de construir un orden representativo asentado sobre los valores de la libertad, el respecto activo a todas las opiniones y opciones de vida. 

Llevamos, además, años sin acertar en las medidas económicos que alienten la producción y el trabajo decente.

Esperemos que la nueva camada de diputados y senadores se de a la tarea largamente postergada de construir un orden jurídico justo, enmarcado en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales.

Muchas gracias y hasta la semana que viene.     

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Lo más visto
23201-adrian-zigaran-asume-este-jueves-como-interventor-en-salvador-mazza

Zigarán habló de “asesinato” en el caso Cordeyro

Salta16/10/2025

El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.

G3alMfPWIAAuf-L?format=jpg&name=large

Balearon la camioneta de Urtubey

Salta16/10/2025

Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.

Recibí información en tu mail