
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Los laboratorios indicaron que "las entregas se realizarán en el transcurso de 2021".
Salud25/08/2021Los laboratorios Pfizer y BioNTech confirmaron el acuerdo firmado con el Ministerio de Salud de la Nación por el que se comprometen a suministrar este año a la Argentina la vacuna contra coronavirus, que cuenta con la aprobación de la ANMAT para uso de emergencia en personas desde los 12 años de edad.
"Pfizer y BioNTech anunciaron hoy un acuerdo con el Gobierno argentino para suministrar 20 millones de dosis de su vacuna Covid-19 (BNT162b2). Conforme a lo requerido por el Ministerio de Salud de Argentina, las entregas se realizarán en el transcurso de 2021", informaron los laboratorios en un comunicado oficial.
Los directivos agregaron que "la vacuna, basada en la tecnología ARNm" ya "cuenta con la correspondiente aprobación regulatoria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para uso de emergencia, a partir de los 12 años de edad".
"Destacamos y celebramos este acuerdo con el Gobierno Nacional, que nos permitirá poner nuestra vacuna a disposición de los argentinos" dijo el gerente general de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer.
El ejecutivo agradeció "a las autoridades y a la comunidad" por confiar en el laboratorio estadounidense.
Por su parte, el director de Negocios y Comercial de BioNTech, Sean Marett, tambén agradeció al Gobierno argentino "por su apoyo y por confiar" en la capacidad del laboratorio para desarrollar una vacuna que "tiene el potencial para ayudar a enfrentar la amenaza global de esta pandemia", según consideró.
Pfizer y BioNTech aseguraron en el mismo comunicado que esperan "fabricar hasta 3,3 mil millones de dosis en total para finales de 2021" y confirmaron que "a nivel global" ya "han suministrado más de 1,2 mil millones de dosis de la vacuna Covid-19, alcanzando a más de 120 países, incluyendo a más de 20 en América Latina".
Télam
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.