
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


El billete marginal avanza $2,50 y la brecha cambiaria se estira a 86,4%. El “contado con liqui” cede dos pesos y se negocia $169 con la aplicación de las nuevas restricciones.
Economía13/08/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FJRKECYRMRL6LH4X3TTQ563YMY.jpg)
Como era de esperarse, la aplicación de mayores restricciones para comprar dólares a través de operaciones con activos bursátiles impulsó a nuevas alzas de precios en el dólar “blue”, hoy prácticamente el único que escapa al “cepo” oficial.
El dólar libre es negociado este viernes con suba de $2,50, a 181 pesos para la venta. En lo que va de agosto, el dólar libre avanza 50 centavos.
El precio del billete en el circuito informal mantiene una suba de solo 7,5% a lo largo de 2021, muy alejada de la tasa de inflación, que se aproxima a un 30% acumulado desde el arranque del año.
En el segmento formal el dólar mayorista siguió con un ritmo de mínima apreciación. Cerró transado con un alza de tres centavos, a $97,10, con una brecha de 83,8% respecto del paralelo.
Desde finales de julio, el dólar “blue” venía experimentando un movimiento lateral, neutro o con variaciones diarias de solo un peso o 50 centavos. El pasado 23 de julio registró su precio más alto de 2021, en los $185 para la venta, un máximo desde octubre de 2020.
El BCRA implementó el jueves nuevos controles sobre los dólares financieros, con la intención de controlar el volumen del tipo de cambio implícito, y para que la entidad monetaria no use reservas para salir a frenar la demanda de divisas. De esta manera, a partir de este viernes los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) sólo podrán operar contra cable para quienes tengan una cuenta bancaria en el exterior.
Este viernes, “contado con liqui” -la operatoria afectada para el retail- cae más de un peso, en los $169 en el mercado abierto de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos), y queda más barato que el MEP ($171) donde intervienen organismos oficiales con operaciones con sus bonos en cartera. En el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral) entre privados el tipo de cambio implícito cedía a 170 pesos.
Esto no es lo usual. El dólar MEP, que queda acreditado en una cuenta dentro del sistema financiero local, siempre es más barato que el de las operaciones de contado con liquidación o cable, que se utilizan para dejar las divisas depositadas en el exterior. Ante la falta de compradores para cable, por la nueva norma restrictiva, y ante la incertidumbre sobre la aplicación de la norma que hoy enfrentan las ALyC -que decidieron no efectuar por ahora estos negocios para sus clientes- el precio del “liqui” cedió y quedó debajo del MEP.
El BCRA indicó que las operaciones que realicen los inversores sólo podrán abonarse mediante transferencia de fondos desde y hacia cuentas a la vista a nombre del cliente en entidades financieras locales, o bien contra cable sobre cuentas bancarias a nombre del cliente en una entidad del exterior que no esté constituida en países o territorios donde no se aplican, o no aplican suficientemente, las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
“Así, no se permitirá la liquidación de estas operaciones mediante el pago en billetes en moneda extranjera o mediante su depósito en cuentas custodia o en cuentas de terceros”, precisaron desde Research for Traders.
Hay que señalar que, según estimaciones privadas, el Banco Central lleva sacrificados unos USD 2.000 millones en los últimos diez meses para intervenir en el mercado de bonos y contener el alza de las paridades implícitas de dólar MEP y contado con liquidación en activos bursátiles.
En agosto la entidad monetaria conserva un saldo a favor por sus intervenciones de unos USD 125 millones, en el inicio de mes con menores compras desde diciembre. Y en poco menos de nueve meses, el Central sostiene un saldo neto comprador en la plaza de contado de unos USD 7.900 millones de dólares. Pero en el mismo lapso las reservas recuperaron solo USD 3.300 millones, aún con liquidaciones récord por exportaciones del agro.
Las reservas internacionales del Banco Central crecieron el jueves por segundo día consecutivo, al aumentar USD 20 millones. De esta manera, las reservas se ubicaron 41.972 millones de dólares.
Infobae

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.