
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
La candidata a Senadora provincial por Capital del Frente de Todos, Pamela Ares, consideró que el conflicto docente en la provincia mostró que además de un ministro de Educación ausente, falta diálogo y liderazgo.
Política13/08/2021En El Acople, Ares señaló que la ciudadanía vota a los dirigentes para que gestionen, gobiernen y legislen, por lo que en Salta “falta hacerse cargo de los problemas reales”.
Cuestionó que hace más de 20 años no se tenga un proyecto de provincia, porque una paritaria puede resolverse pero el conflicto de fondo es que no tenemos un modelo de desarrollo.
Por esta razón, Ares advierte que parte de la apatía del electorado, tiene que ver con que el contrato entre la dirigencia y la sociedad está roto.
Destacó que sus propuestas están claras en cuanto al sector que pertenece e intereses que representa, pero en el resto de los candidatos está faltando cuentas claras y honradez.
En este sentido, cuestiona que nadie haya hablado sobre propuestas para los más de 30 mil jóvenes que van a votar por primera vez en esta elección.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.