
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
La candidata a Senadora provincial por Capital del Frente de Todos, Pamela Ares, consideró que en las elecciones del domingo es una oportunidad para empezar un nuevo contrato social con la gente y advirtió sobre las consecuencias si ganan otros dirigentes.
Política11/08/2021En Pasaron Cosas, Ares resaltó que pese a ser funcionaria nacional de ninguna manera estuvo escondida detrás de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y expresó estar confiada en que se está empezando un nuevo proceso que apuesta a las mujeres encabezando listas.
De esta manera, se diferenció de sus competidores que representan al oficialismo provincial, Matías Posadas y Emiliano Durand, porque no llevan a ninguna mujer encabezando listas, por lo auguró que habrá una Cámara de Diputados y un Concejo Deliberante con una menor participación de mujeres.
Ares señaló que defiende una nueva forma de hacer política por lo que de ninguna manera permitirá “ser títere de ese entramado de poder donde un Secretario General de la Gobernación en uso licencia me invita a un programa de televisión del que no forma parte para subirme a un debate. Los mismos que me bajan no me van a subir”.
La candidata del Frente de Todos sostuvo que considera a la política como una herramienta de transformación y hay mucho para acordar pero antes “hay que poner las cartas sobre la mesa” porque el domingo “es una oportunidad para empezar un nuevo contrato social con la gente”.
Para Ares, los candidatos que no debaten es difícil saber qué intereses representan.
En este sentido, manifestó que Posadas siempre es oficialista, pero sobre Emiliano Durand advirtió que una vez que sea Senador puede que no respete ni al Gobernador de la Provincia.
Agregó que esa banca legislativa debe estar para alguien que quiera representar a los salteños y quiera transformar la vida con el trabajo como eje y ordenador, luego de haber recibido muchos fondos nacionales y sin embargo no se vieron una política pública provincia y municipal complementaria.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.