
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Serán producidas por Laboratorios Richmond para comenzar a aplicar la segunda dosis a más de 7 millones de argentinos con el esquema incompleto de vacunación y a su vez poder enfrentar la variante Delta.
Argentina03/08/2021En la Argentina, agosto debe ser señalado como el mes de las segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19. Y no se trata de empujar buenos deseos en tiempos electorales, sino de advertir que la virulencia de la variante Delta del SARS-COV 2 desembarcó en suelo argentino con 90 contagiados con esa cepa, aunque aún no tiene colgado el cartel de variante de circulación comunitaria.
Con este escenario de escasez de la segunda dosis de Sputnik V, y según pudo saber Infobae, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa) y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond SACIF, anunciaron hoy la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa en la Provincia de Buenos Aires. Las muestras de la vacuna producidas en Argentina han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto.
El comienzo de la producción del segundo componente de Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y Argentina para la localización de la producción de una de las vacunas que demostró eficacia y seguridad en el mundo contra el coronavirus. Según lo previsto en el acuerdo científico firmado entre Rusia y Richmond de producción conjunta, Laboratorios Richmond podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto. Esta semana, la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus.
Dos cifras golpean fuerte a la Argentina: sólo el 16,06 % de la población recibió el esquema completo de vacunación -dos dosis- de la vacuna y más de 7 millones aguardan la segunda dosis de Sputnik V, y solo recibieron la primera hasta que golpeó la escasez del segundo componente.
Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization). La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020. RDIF y sus socios llevaron a cabo una transferencia de tecnología para Laboratorios Richmond, y la producción local de Sputnik V comenzó en abril de 2021.
Fuente: Infobae
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Aunque el primer trimestre mostró un fuerte salto interanual, la ejecución de obra pública aún está 53% por debajo del promedio de los últimos 30 años.
La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.
El delantero campeón del mundo con la Selección tuvo una reacción inapropiada el 16 de febrero, luego de la derrota del Inter contra Juventus.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.