Deuda: Economía colocó $8,5 billones y logró un rollover del 295%

Fue la primera licitación de julio y superó ampliamente los vencimientos por $2,9 billones, en medio del fin de las LEFI del BCRA.

Argentina08/07/2025

arton124062

El Ministerio de Economía logró colocar instrumentos de deuda en pesos por un total de $8,5 billones, tras haber recibido ofertas por hasta $9 billones en la primera licitación de julio. Con ello logró un rollover del 295% respecto de los vencimientos de la fecha.

Ante el final de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) este jueves 10 de julio, que era el instrumento que estaba usando el Banco Central para la regulación monetaria, los bancos se volcaron masivamente a los instrumentos que ofrece el Tesoro.

"El rollover alcanzado es consistente con el desarme de las LEFI ante su próxima extinción. Teniendo en cuenta el resultado de la presente licitación, el excedente por sobre los vencimientos resultará en una cancelación de deuda con el sector privado", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

De acuerdo con la información oficial el resultado fue el siguiente:

LECAP

  • Al 15 de agosto (S15G5) $4,220 billones a 2,78% tasa efectiva mensual/38,99% tasa anual
  • Al 12 de septiembre (S12S5) $1,203 billones a 2,65% mensual/36,93% anual
  • Al 17 de octubre (T17O5) $1,180 billones a 2,59% mensual/35,97% anual
  • Al 28 de noviembre (S28N5) $193.000 millones a 2,64% mensual/36,72% anual

BONCAP

  • Al 30 de enero 2026 (T30E6) $400.000 millones a 2,68% mensual/37,31% anual
  • Al 30 de junio 2026 (T30J6) $220.000 millones a 2,70% mensual/ 37,65% anual
  • Al 15 de enero 2027 (T15E7) $10.000 millones a 2,42% mensual/33,27% anual
AHLUZNGDXXLF2CG3EBAUO7BSF4Estados Unidos aplicará aranceles de hasta 40% a importaciones de 14 países

BONCER

  • Al 31 de marzo de 2026 (TZXM6) $181.000 millones a 12,28% interés anual

DÓLAR LINKED

  • Al 31 de octubre (D31O5) $654.000 millones +0,00% interés
  • Al 16 de enero de 2026 (D16E6) $446.000 millones +5,08% interés.

La operación se llevó a cabo en el marco de una semana en la que el Gobierno tiene que cancelar deuda en dólares con privados por unos u$s4.200 millones y en la que hay mayores presiones sobre el tipo el cambio.

En el primer llamado el Gobierno tenía que enfrentar vencimientos en pesos por $2,9 billones y para ello se ofrecieron bonos de corto plazo, y opciones atadas a la inflación y el dólar.

La mayor parte de la colocación quedó a corto plazo con tasas de entre el 2,59% y el 2,78% mensual, lo que marcó una leve baja respecto de anteriores colocaciones, aunque no muy importante, a pesar de la gran demanda.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail