
La visibilidad no alcanza los mínimos requeridos para operar, por lo que no se realizarán actividades hasta que las condiciones mejoren.
Lo anunció a través del Decreto 463/2025. Apuntan al “pésimo uso de recursos públicos” y a la falta de controles y resultados.
Argentina08/07/2025El Gobierno cerró tres nuevos fondos fiduciarios acusando "pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados", con lo que el presidente Javier Milei cumplió su promesa de fines de 2023 de dar de baja 29 fideicomisos sobre el cierre de las facultades delegadas. "Si los tengo a tiro de decreto, anotalo, porque son boleta", había afirmado en febrero de 2024.
La medida se implementó a través del Decreto 463/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del mandatario, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno cerró tres nuevos fideicomisos: cuáles son
La norma incluye al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo.
El primero había sido creado en 1997 con el objetivo de asistir financieramente a las Provincias y al Estado Nacional en la financiación de obras de infraestructura económica y social.
"Sin embargo, tras casi tres décadas de funcionamiento, una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) registró falencias en la aplicación y devolución de los préstamos que generaron pérdidas significativas para la Nación. Por este motivo, se definió la disolución del Fondo para concluir con dichas pérdidas y lograr una mejor aplicación de los recursos públicos", justificó el Ejecutivo en un comunicado.
En el caso del Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, "la SIGEN registró la ausencia de una planificación estratégica, falta de control de las inversiones y sus resultados, indebidas contrataciones de estructuras y personal, insuficientes rendiciones de cuentas; y fallas en los procesos de control y validación. Asimismo, durante los ejercicios 2022/2023 fueron transferidos al fideicomiso $26.000 millones, mientras que los recursos utilizados en la finalidad objeto del Fondo sólo fueron por $70 millones".
"La ausencia de una gestión eficiente y la falta de una administración transparente de los recursos públicos, justifica la disolución de este Fondo Fiduciario. De todas maneras, como el Sistema Federal de Manejo del Fuego es una política pública preexistente a la creación del fideicomiso en cuestión, se podrá continuar con las medidas necesarias distribuyendo los recursos presupuestariamente", aseguraron desde el Gobierno.
De esta manera, la contribución obligatoria del 3‰ de las primas de seguros se mantendrá vigente para asegurar la política pública a la que se encuentra destinada. "El Ministerio de Seguridad recaudará dichos fondos que contribuirán al funcionamiento del Sistema Federal de Manejo del Fuego y dispondrá las acciones a financiarse, que se regirán por la Ley 24.156, que regula la administración financiera y los sistemas de control del Sector Público Nacional", anunciaron.
Finalmente, el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR) había sido creado en 2014 para facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país. Luego, en 2018, se lo modificó como Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
En este caso, "la SIGEN observó la que los fondos disponibles fueron destinados a inversiones temporarias, además de demoras e incobrabilidad en el recupero de los préstamos otorgados, irregularidades en el registro de inversiones que traducen faltas graves en la aplicación de fondos y una gestión ineficaz".
Los 29 fondos fiduciarios cerrados por Javier Milei
Con información de C5N
La visibilidad no alcanza los mínimos requeridos para operar, por lo que no se realizarán actividades hasta que las condiciones mejoren.
El encuentro será el 14 de julio. La revisión se realizará a seis meses de la última actualización de las escalas salariales.
Los decretos afectan a Gendarmería Nacional, el Servicio Penitenciario Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina.
A través del Decreto 462/25 se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), según anunció el ministro Federico Sturzenegger.
Fue la primera licitación de julio y superó ampliamente los vencimientos por $2,9 billones, en medio del fin de las LEFI del BCRA.
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
La actividad se desarrollará desde las 22:30 en la explanada del histórico edificio, que será iluminado con los colores patrios.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.