Defensa

Preocupan situaciones que evidencian conductas de riesgo para quienes incurren en ellas y para la comunidad en su conjunto. Desde aquellos que desaprensivamente se desprenden de los residuos que generan, arrojándolos en espacios públicos, a los que violan disposiciones destinadas a controlar la expansión de la pandemia, hay una variada gama de comportamientos que deben atenderse.

Opinión30/07/2021

Juan Esteban Romero

Por su impacto, que se refleja en un elevado número de muertes evitables, el incumplimiento de las restricciones dispuestas en torno de la emergencia sanitaria y la reticencia a la vacunación debe convocar a la reflexión de toda la comunidad. El último caso hecho público en torno de esta cuestión, seguramente marcará un hito en la evolución de los contagios de coronavirus.   

El ministro de Salud Juan José Esteban informó hoy que el salteño que dio positivo para Delta rompió la burbuja y hay 20 aislados. Se trata de un ciudadano que había regresado de Europa y en el primer testeo realizado en Ezeiza dio negativo por lo que mantuvo contacto con familiares, hasta que un posterior PCR confirmó el Covid positivo, que ahora se verificó en su grupo íntimo y puso bajo estricto control a su línea de relaciones.

No puede señalarse al paciente como una persona mal intencionada; ni siquiera puede tachársela de irresponsable. Estuvo confundido y puso a prueba el sistema de control del movimiento de personas, especialmente de aquellas que provienen de zonas de alto riesgo sanitario. Tal es el estatus de la Argentina, por lo que en Europa se obliga a quienes provienen del país a una estricta cuarentena; a todas luces, no es un trato recíproco y lo que se temía, ha comenzado a verificarse. Un caso es la provincia de Córdoba, donde a la fecha se registraron ya 17 casos de una variante de intensa expansión, al punto que una escuela fue puesta en aislamiento.

A este dato, se agrega lo que también se advirtió en esta jornada. El ministro de Gobierno y miembro del COE, Ricardo Villada, dijo que hay preocupación porque el proceso de vacunación se volvió lento y el Comité de Emergencia quedó obligado a adoptar todas las medidas que permita el Derecho para convencer sobre la necesidad de inmunizarse, sin tornarlo en obligatorio.

Corresponde al Gobierno revisar todas las acciones que están conduciendo a esta apatía y desinterés. Quizás deba ser más estricto con la propia dirigencia política que se ha lanzado a conquistar el voto ciudadano, sin consideración de las limitaciones que el hombre común debe respetar y, en no pocos casos, autoimponerse en defensa propia.

En ese plano surge el concepto de Responsabilidad Social, entendida como el compromiso que tienen las personas en beneficio de la sociedad. Es una virtud o valor, dicen los sociólogos, que permite a cada uno o a grupos que comparten intereses comunes convertirse en colaboradores y desde su ámbito, contribuir al desarrollo de sociedades responsables.

Generalmente se piensa en responsabilidad social en términos económicos y en relación al ambiente. Pero la pandemia ha puesto al mundo frente a la obligación de un cuidado esencial, que demanda solidaridad y generosidad. Hay países cuya extrema pobreza expone a la población a la posibilidad de contagios pero también están aquellos cuya población puede ejercer su libre albedrío y cuidarse protegiendo también a los otros. 

Es la sociedad la que puede, en este tiempo, dar una lección a su dirigencia asumiendo la responsabilidad que parte de ella abandona. La vacuna contra el Covid no debe ser una opción y los cuidados básicos de higiene, distanciamiento y barbijo, mantenerse como la primera línea de defensa. 

Salta, 30 de julio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Frases políticos

Amigos son los amigos

Juan Manuel Urtubey
Opinión13/10/2025

Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.

Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Frase 1920 x 1080

Coherencia

Opinión09/10/2025

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión08/10/2025

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Lo más visto

Recibí información en tu mail