Defensa

Preocupan situaciones que evidencian conductas de riesgo para quienes incurren en ellas y para la comunidad en su conjunto. Desde aquellos que desaprensivamente se desprenden de los residuos que generan, arrojándolos en espacios públicos, a los que violan disposiciones destinadas a controlar la expansión de la pandemia, hay una variada gama de comportamientos que deben atenderse.

Opinión30/07/2021

Juan Esteban Romero

Por su impacto, que se refleja en un elevado número de muertes evitables, el incumplimiento de las restricciones dispuestas en torno de la emergencia sanitaria y la reticencia a la vacunación debe convocar a la reflexión de toda la comunidad. El último caso hecho público en torno de esta cuestión, seguramente marcará un hito en la evolución de los contagios de coronavirus.   

El ministro de Salud Juan José Esteban informó hoy que el salteño que dio positivo para Delta rompió la burbuja y hay 20 aislados. Se trata de un ciudadano que había regresado de Europa y en el primer testeo realizado en Ezeiza dio negativo por lo que mantuvo contacto con familiares, hasta que un posterior PCR confirmó el Covid positivo, que ahora se verificó en su grupo íntimo y puso bajo estricto control a su línea de relaciones.

No puede señalarse al paciente como una persona mal intencionada; ni siquiera puede tachársela de irresponsable. Estuvo confundido y puso a prueba el sistema de control del movimiento de personas, especialmente de aquellas que provienen de zonas de alto riesgo sanitario. Tal es el estatus de la Argentina, por lo que en Europa se obliga a quienes provienen del país a una estricta cuarentena; a todas luces, no es un trato recíproco y lo que se temía, ha comenzado a verificarse. Un caso es la provincia de Córdoba, donde a la fecha se registraron ya 17 casos de una variante de intensa expansión, al punto que una escuela fue puesta en aislamiento.

A este dato, se agrega lo que también se advirtió en esta jornada. El ministro de Gobierno y miembro del COE, Ricardo Villada, dijo que hay preocupación porque el proceso de vacunación se volvió lento y el Comité de Emergencia quedó obligado a adoptar todas las medidas que permita el Derecho para convencer sobre la necesidad de inmunizarse, sin tornarlo en obligatorio.

Corresponde al Gobierno revisar todas las acciones que están conduciendo a esta apatía y desinterés. Quizás deba ser más estricto con la propia dirigencia política que se ha lanzado a conquistar el voto ciudadano, sin consideración de las limitaciones que el hombre común debe respetar y, en no pocos casos, autoimponerse en defensa propia.

En ese plano surge el concepto de Responsabilidad Social, entendida como el compromiso que tienen las personas en beneficio de la sociedad. Es una virtud o valor, dicen los sociólogos, que permite a cada uno o a grupos que comparten intereses comunes convertirse en colaboradores y desde su ámbito, contribuir al desarrollo de sociedades responsables.

Generalmente se piensa en responsabilidad social en términos económicos y en relación al ambiente. Pero la pandemia ha puesto al mundo frente a la obligación de un cuidado esencial, que demanda solidaridad y generosidad. Hay países cuya extrema pobreza expone a la población a la posibilidad de contagios pero también están aquellos cuya población puede ejercer su libre albedrío y cuidarse protegiendo también a los otros. 

Es la sociedad la que puede, en este tiempo, dar una lección a su dirigencia asumiendo la responsabilidad que parte de ella abandona. La vacuna contra el Covid no debe ser una opción y los cuidados básicos de higiene, distanciamiento y barbijo, mantenerse como la primera línea de defensa. 

Salta, 30 de julio de 2021

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail