
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
La medida se proyecta para después del 6 de agosto, fecha en la que se vence la última resolución sobre restricciones firmada por el presidente Alberto Fernández. El Gobierno apuesta a respaldar la decisión con la consolidación del Plan Estratégico de Vacunación COVID-19
Argentina30/07/2021El gobierno nacional estudia por estos días la posibilidad de incrementar el número relacionado a la cantidad de ciudadanos argentinos habilitados para viajar al exterior y volver al país en el marco de la pandemia por el COVID-19. La aplicación de la nueva decisión administrativa se proyecta para después del próximo 6 de agosto, fecha en la que vence la última prórroga de medidas restrictivas firmadas por el presidente Alberto Fernández. No se trataría de una medida con impacto inmediato, puesto que apuntaría a incrementar las plazas de manera moderada.
Previo a las vacaciones de invierno, el Gobierno tomó la decisión de regular la cantidad de plazas habilitadas para viajar fuera del país en las distintas aerolíneas por temor a que una mayor circulación de personas disparara la curva de contagios y acelerara, a su vez, la circulación comunitaria de la variante Delta en territorio nacional.
Hasta antes de las vacaciones de invierno, un total de 3 mil ciudadanos estaban habilitados para poder viajar al exterior, pero a través de las últimas decisiones administrativas de prevención el número bajó a 1.200 plazas y se trabajó en un incremento moderado que apuntó un total de 6 mil personas habilitadas para el último día hábil del receso.
En este contexto y ante las últimas estadísticas publicadas por el Monitor de datos COVID-19, que expresan tendencias a la baja en lo que respecta a contagios y ocupación de camas en terapia intensiva, el Gobierno nacional estudia el desarrollo de un plan progresivo de lo que respecta al incremento de personas habilitadas para viajar al exterior. El nuevo objetivo, de manera moderada, es alcanzar la cifra de 3 mil ciudadanos diarios con el correr de las semanas posteriores al 6 de agosto. Todo esto, dependiendo de que los datos estadísticos reflejen un escenario acorde en el territorio nacional ante los contagios.
La restricción de los vuelos fue un tema que generó debate y polémica a nivel nacional en las últimas semanas, por el número de argentinos que quedaron varados en el exterior sin precisión sobre la fecha de retorno al territorio nacional. El último 9 de julio, el presidente Alberto Fernández firmó la última prórroga de medidas generales de prevención en el que se detalló un plan progresivo para la habilitación de esos retornos.
En ese sentido, aquella última decisión administrativa precisó: “Los cupos semanales en vuelos de pasajeros para el reingreso al territorio nacional de los argentinos, las argentinas y residentes que se encuentren en el exterior, conforme el siguiente detalle: de CINCO MIL DOSCIENTAS (5200) plazas, para la semana del 10/7/2021 al 16/7/2021, inclusive; de SEIS MIL TRESCIENTAS (6300) plazas, para la semana del 17/7/2021 al 23/7/2021, inclusive; y de SIETE MIL (7000) plazas, para las semanas del 24/7/2021 al 30/7/2021 y del 31/7/2021 al 6/8/2021, inclusive, respectivamente”.
En este estudio de escenario que realiza el Gobierno con el objetivo de aumentar la cantidad de personas habilitadas para viajar al exterior después del 6 de agosto próximo, existe una variable importante que se analiza: el comportamiento de los datos respecto a la variable Delta del COVID-19. En este sentido y aprovechando las restricciones aplicadas durante las vacaciones de invierno, el ministerio de Salud nacional trabajó en la consolidación de la campaña de vacunación en el país, con el fin de apuntalar la base de población inoculada ante la posible circulación comunitaria de la variante Delta.
Según datos que maneja el Ejecutivo, se estima que alrededor de dos millones de ciudadanos fueron inoculados durante el receso invernal. Ese dato estadístico es lo que permite proyectar un aumento en la cantidad de personas habilitadas para viajar al exterior en las próximas semanas.
Ayer se confirmaron 13 nuevos casos de variante Delta en el país, pero aún sigue sin ser de circulación comunitaria. “El 64% de los casos detectados de la variante Delta, ingresaron con PCR negativo pero manifestaron síntomas varios días después de su llegada”, precisó a través de su cuenta de Twitter Florencia Carignano, Directora Nacional de Migraciones.
En ese sentido y con el objetivo de seguir generando consciencia ante el peligro de la propagación de la variante del virus, agregó: “El incumplimiento del aislamiento nos pone en riesgo a todos, empezando por nuestros seres queridos”.
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.
Doce entidades dijeron que la norma sancionada por la cámara alta “implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales” con que cuentan las micro y pequeñas empresas del país.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.