
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
Las autoridades rusas respondieron a una petición que hizo el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Carla Vizzotti
Argentina22/07/2021Debido a la escasez del segundo componente de la vacuna Sputnik V, el Ministerio de Salud de la Nación hizo un pedido para poder avanzar avanzar con la campaña de inmunizaciones. En este sentido, informaron que Argentina recibirá los elementos necesarios para elaborar 1.600.000 dosis del segundo componente de la vacuna rusa.
Según consignó Télam, a Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de cerca de 1.600.000 dosis 2 en la planta que Laboratorios Richmond posee en el partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes oficiales.
Las autoridades rusas respondieron así a los reclamos que llevaron a cabo en los últimos días la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a raíz de las demoras registradas en las entregas del segundo componente.
Ese pedido quedó formalizado en una misiva enviada a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que produce el inmunizante contra el coronavirus.
"La carta de Nicolini -difundida este jueves por varios medios de prensa- es el reclamo de una funcionaria para que se cumpla un contrato firmado. Lo que demuestra que la Argentina no acepta cambios de condiciones ni favorece a ningún laboratorio en particular", señalaron las fuentes consultadas por Télam.
Nicolini confirmó la autenticidad de la misiva al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en el que se reclamaba la entrega de segundas dosis de Sputnik V.
La asesora remarcó que con ese procedimieto se activaron “mecanismos para encontrar las soluciones” ante el incumplimiento del contrato por parte del laboratorio.
“Luego de esa nota, Argentina recibió la semana pasada más de medio millón de dosis del componente dos de Sputnik V. Richmond ha recibido casi más de medio millón para fabricar acá. Se activan mecanismos para encontrar las soluciones”, sostuvo en una entrevista radial.
“Es una nota dentro de las tantas notas, llamados telefónicos, reuniones e incluso viajes que tenemos con el Fondo de Rusia como con todos los fabricantes y productores de vacunas para que puedan llegar a la Argentina lo antes posible”, comentó.
A su vez sostuvo que la comunicación entre ambas naciones “es muy buena, constante y de colaboración” desde un primer momento.
“Fruto de esa buena relación es que la Argentina ha sido prioritaria en el envío de vacunas y que un porcentaje muy alto de todas las que se exportan desde Rusia se destinen a nuestro país”, comentó.
Por otra parte, la funcionaria explicó que la escasez de vacunas es un problema en todo el mundo y destacó que la Argentina “está entre los primeros países en provisión de imnunizantes contra el coronavirus.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.