
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Así lo estableció un nuevo estudio publicado en la revista en la revista The Lancet Oncology, que además estimó el consumo riesgoso entre 20 y 60 gramos de alcohol por día. Cómo es la relación con el tabaco
Salud21/07/2021La incidencia que tiene el consumo de alcohol en los casos de cáncer ha sido señalada en numerosos estudios. A estos se agregó uno publicado este mes que actualizó las estadísticas en ese sentido y atribuyó a esas bebidas más de 741 mil casos de la enfermedad registrados en el mundo el año pasado, el 76% de los cuales fueron hombres.
El estudio publicado en la revista The Lancet Oncology, detectó que de los 741.300 nuevos casos de cáncer atribuibles al alcohol diagnosticados el año pasado, 568.700 fueron hombres, mientras las mujeres representaron 172.600 casos. En su mayoría se trató de cánceres de esófago, hígado y mamas.
Casi el 47% de los cánceres atribuibles al alcohol se relacionaron con el consumo excesivo de alcohol. Para los autores una medida por arriba de lo conveniente es beber 60 o más gramos de alcohol etílico, el producto con el que se fabrican las bebidas alcohólicas, o lo que es lo mismo, más de seis medidas de bebida por día, dijeron.
El trabajo incluyó un análisis de datos disponibles sobre el consumo de alcohol a nivel de la población en 2010 y sobre los casos de cáncer en 2020. Esto fue así porque estimaron en 10 años el período entre el consumo de alcohol y la aparición del cáncer, ya que los tipos de cáncer incluidos en el estudio , como el de labio y oral, cáncer de cavidad, cáncer de laringe y cáncer de mama en las mujeres, tienen períodos de desarrollo prolongados y evidencia previa de una relación causal con el consumo de alcohol.
Los autores consideraron que beber de 20 a 60 gramos, de dos a seis bebidas de alcohol etílico al día, es un “consumo de riesgo”. Esto representó el 39,4% de los casos de cáncer atribuible al alcohol. El consumo moderado, definido como 20 gramos o menos, o hasta dos bebidas por día, contribuyó a casi el 14%, o lo que es lo mismo 1 de cada 7 casos. Las tasas más altas de cánceres atribuibles al alcohol se dieron entre los hombres que bebían de 30 a 50 gramos de alcohol etílico por día y entre las mujeres que consumían de 10 a 30 gramos por día.
Una de las autoras del estudio, Harriet Rumgay, estudiante de doctorado de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS, en un comunicado destacó la necesidad de, “con urgencia, crear conciencia sobre el vínculo entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer entre los responsables políticos y el público en general”, dijo. “Las estrategias de salud pública, como la reducción de la disponibilidad de alcohol, el etiquetado de los productos alcohólicos con una advertencia sanitaria y las prohibiciones de comercialización podrían reducir las tasas de cáncer provocado por el alcohol”, manifestó.
Algunos especialistas destacaron, por otra parte, ciertas limitaciones del estudio. “Estas estimaciones, basadas en medidas estándar, son útiles ya que los patrones de consumo de alcohol cambian con el tiempo”, dijo la médica Amy C Justice, profesora de medicina de CNH Long y profesora de Salud Pública en la Facultad de Medicina de Yale, en un comunicado. Justice, quien no formó parte del estudio, dijo que “a nivel de paciente, la combinación de asesoramiento y medicación puede ser eficaz. Sin embargo, lograr una comprensión sólida de la carga del cáncer asociada con el consumo de alcohol, los mecanismos subyacentes y la mejor manera de intervenir depende de medidas precisas de exposición al alcohol”.
En ese sentido, puso como ejemplo que el estudio no tiene en cuenta algunas posibilidades de consumo de alcohol que no fueron comunicados y los cambios en el consumo de alcohol antes y después de 2010.
Los datos para realizar la investigación sobre consumo de alcohol y cáncer son información del Sistema de Información Global sobre Alcohol y Salud que registra el consumo per cápita registrado, no registrado y turístico de participantes. Las informaciones carecen de precisión en cuanto a todas las formas en que se puede consumir alcohol ya que es difícil saber si una persona que compró una botella de alcohol consumió todo él mismo.
Al evaluar el consumo de alcohol a nivel de población, el estudio tampoco tiene en cuenta los factores de riesgo ambientales, fisiológicos, genéticos y sociales individuales para desarrollar cáncer.
Infobae
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.