
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Así lo estableció un nuevo estudio publicado en la revista en la revista The Lancet Oncology, que además estimó el consumo riesgoso entre 20 y 60 gramos de alcohol por día. Cómo es la relación con el tabaco
Salud21/07/2021La incidencia que tiene el consumo de alcohol en los casos de cáncer ha sido señalada en numerosos estudios. A estos se agregó uno publicado este mes que actualizó las estadísticas en ese sentido y atribuyó a esas bebidas más de 741 mil casos de la enfermedad registrados en el mundo el año pasado, el 76% de los cuales fueron hombres.
El estudio publicado en la revista The Lancet Oncology, detectó que de los 741.300 nuevos casos de cáncer atribuibles al alcohol diagnosticados el año pasado, 568.700 fueron hombres, mientras las mujeres representaron 172.600 casos. En su mayoría se trató de cánceres de esófago, hígado y mamas.
Casi el 47% de los cánceres atribuibles al alcohol se relacionaron con el consumo excesivo de alcohol. Para los autores una medida por arriba de lo conveniente es beber 60 o más gramos de alcohol etílico, el producto con el que se fabrican las bebidas alcohólicas, o lo que es lo mismo, más de seis medidas de bebida por día, dijeron.
El trabajo incluyó un análisis de datos disponibles sobre el consumo de alcohol a nivel de la población en 2010 y sobre los casos de cáncer en 2020. Esto fue así porque estimaron en 10 años el período entre el consumo de alcohol y la aparición del cáncer, ya que los tipos de cáncer incluidos en el estudio , como el de labio y oral, cáncer de cavidad, cáncer de laringe y cáncer de mama en las mujeres, tienen períodos de desarrollo prolongados y evidencia previa de una relación causal con el consumo de alcohol.
Los autores consideraron que beber de 20 a 60 gramos, de dos a seis bebidas de alcohol etílico al día, es un “consumo de riesgo”. Esto representó el 39,4% de los casos de cáncer atribuible al alcohol. El consumo moderado, definido como 20 gramos o menos, o hasta dos bebidas por día, contribuyó a casi el 14%, o lo que es lo mismo 1 de cada 7 casos. Las tasas más altas de cánceres atribuibles al alcohol se dieron entre los hombres que bebían de 30 a 50 gramos de alcohol etílico por día y entre las mujeres que consumían de 10 a 30 gramos por día.
Una de las autoras del estudio, Harriet Rumgay, estudiante de doctorado de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS, en un comunicado destacó la necesidad de, “con urgencia, crear conciencia sobre el vínculo entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer entre los responsables políticos y el público en general”, dijo. “Las estrategias de salud pública, como la reducción de la disponibilidad de alcohol, el etiquetado de los productos alcohólicos con una advertencia sanitaria y las prohibiciones de comercialización podrían reducir las tasas de cáncer provocado por el alcohol”, manifestó.
Algunos especialistas destacaron, por otra parte, ciertas limitaciones del estudio. “Estas estimaciones, basadas en medidas estándar, son útiles ya que los patrones de consumo de alcohol cambian con el tiempo”, dijo la médica Amy C Justice, profesora de medicina de CNH Long y profesora de Salud Pública en la Facultad de Medicina de Yale, en un comunicado. Justice, quien no formó parte del estudio, dijo que “a nivel de paciente, la combinación de asesoramiento y medicación puede ser eficaz. Sin embargo, lograr una comprensión sólida de la carga del cáncer asociada con el consumo de alcohol, los mecanismos subyacentes y la mejor manera de intervenir depende de medidas precisas de exposición al alcohol”.
En ese sentido, puso como ejemplo que el estudio no tiene en cuenta algunas posibilidades de consumo de alcohol que no fueron comunicados y los cambios en el consumo de alcohol antes y después de 2010.
Los datos para realizar la investigación sobre consumo de alcohol y cáncer son información del Sistema de Información Global sobre Alcohol y Salud que registra el consumo per cápita registrado, no registrado y turístico de participantes. Las informaciones carecen de precisión en cuanto a todas las formas en que se puede consumir alcohol ya que es difícil saber si una persona que compró una botella de alcohol consumió todo él mismo.
Al evaluar el consumo de alcohol a nivel de población, el estudio tampoco tiene en cuenta los factores de riesgo ambientales, fisiológicos, genéticos y sociales individuales para desarrollar cáncer.
Infobae
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.