
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


El Juez Federal con competencia electoral de Salta, Julio Bavio, falló a favor del kirchnerismo y para las elecciones nacionales podrán usar el mismo sello que en los comicios de hace dos años.
Política20/07/2021
Este martes se dio a conocer que el juez federal con competencia electoral, Julio Bavio, falló a favor del Partido de la Victoria y sus aliados, para que esa alianza utilice el nombre Frente de Todos para las elecciones nacionales. El fallo también establece que el Partido Justicialista y los partidos que lo acompañan tendrán que buscar un nuevo nombre para la alianza que conformaron y que competirá en los comicios de medio término que se avecinan.
Hace pocos días venció el plazo para la presentación de alianzas que competirán en las elecciones nacionales de septiembre y noviembre. En este contexto, dos alianzas se inscribieron con el nombre Frente de Todos: una de ellas encabezada por el PJ y la otra liderada por el Partido de la Victoria.
Sin embargo, el juez Julio Bavio falló a favor del espacio del Sergio Leavy, para que finalmente este sector utilice el sello del Frente de Todos en las elecciones. Asimismo, la resolución judicial establece que el Partido Justicialista y sus aliados busquen otro nombre para competir en la elección legislativa nacional.
Cabe recordar, que este martes se dio a conocer el fallo del juez con competencia electoral en Salta, Julio Bavio, falló a favor del Partido de la Victoria y sus aliados para llevar como nombre de la alianza que competirá en las elecciones nacionales de medio término como "Frente de Todos".
Específicamente, la resolución establece: Reconocer el nombre Frente de Todos a la alianza transitoria integrada por el Partido de la Victoria; Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Partido Felicidad; Partido de Izquierda Popular y Partido del Trabajo y del Pueblo.
Asimismo, el juez dispuso que el frente integrado por Partidos Justicialista, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Partido Fe, Partido del Trabajo y la Equidad, Unión Victoria Popular, Frente Salteño, Frente Plural, Partido Kolina y Frente Grande, deberán proceder a cambiar la denominación requerida de la coalición que integran.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.