
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
”Nuestro desafío es poner en valor este lugar emblemático, que es un punto de referencia tanto para los salteños como para los turistas”, indicó el gobernador Gustavo Sáenz durante la presentación del proyecto de puesta en valor del espejo de agua, que beneficiará turística y económicamente a los municipios de Moldes y El Carril y a todo el Valle.
Salta13/07/2021En Casa de Gobierno, se realizó la presentación del proyecto de puesta en valor del Dique Cabra Corral: “Nuestro desafío es poner en valor este lugar emblemático, que es un punto de referencia tanto para los salteños como para los turistas”, destacó el gobernador Gustavo Sáenz, quien aseguró que la decisión política ya está tomada y ahora se gestiona el financiamiento para la ejecución de las obras.
El mandatario señaló que el Cabra Corral “tiene un potencial muy grande, al que otros gobiernos no le han dado importancia” y por ello instruyó a los equipos de los ministerios de Economía, Infraestructura y Turismo que elaboren un proyecto para desarrollar integralmente el dique, creando un polo de desarrollo regional.
“Es un lugar con un potencial muy grande, tanto para el turismo como para la generación de otros puestos de trabajo genuino que llevarán al crecimiento de los pueblos”, subrayó el Gobernador.
Sáenz indicó que el proyecto del Cabra Corral se hará realidad, “al igual que hoy vemos que se iniciaron los trabajos en la ruta 23 Cerrillos - Rosario de Lerma y comenzaron los viajes del tren Gesta Gaucha”. En este orden comentó “que con trabajo, dedicación, esfuerzo, compromiso y responsabilidad” también se concretará la red de gas natural en Ballivián y Cornejo, se hacen obras en los hospitales de Joaquín V. González y Orán y ya se firmó el proyecto de ampliación del hospital San Bernardo por USD 28 millones.
La presentación del proyecto de puesta en valor del dique estuvo a cargo del ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur. Detalló que la propuesta es que el servicio fluvial sea el hilo conductor para integrar los diferentes ejes temáticos que ofrece cada puerto o muelle. Así, se planificó un servicio lacustre de accesos continuos, que vinculará los diferentes puntos de interés turístico con paradas en Puerto Único - camping El Préstamo; Puente del Dique Cabra Corral; camping Guanaquitos y Ablomé.
Por su parte el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña destacó que la inversión proyectada “impactará en todo el Valle de Lerma” lo que fortalecerá y ampliará la oferta que brinda el Dique.
El intendente de Moldes Omar Carrasco agradeció “la mirada diferente que tiene el gobernador Sáenz”, creando las condiciones de crecimiento para los pueblos del interior.
El proyecto
El proyecto se realizará en etapas, comenzando con el camping El Préstamo donde se hará la remodelación de sector de asadores, de la pileta, se construirán baños y se creará un parque acuático, entre otras obras.
En las 4 hectáreas del Puerto Único se mejorará y consolidará el acceso a la península, se creará un estacionamiento de autos, un centro administrativo e informativo, un centro de interpretación, un puerto de catamaranes, un muelle flotante y guardería de lanchas y equipamientos para las distintas actividades acuáticas.
En La Playita se hará una playa con aterrazamientos con la creación de una planta de acopio de residuos sólidos y sectores de sectores de paseos, descanso y contemplación al aire libre.
En La Isla se trabajará en aproximadamente 42 hectáreas. Se proyecta crear un terraplén de acceso, un circuito perimetral apto para circulación peatonal, vehicular y ciclista, un Punto Administrativo de estacionamiento de autos y muelles flotantes para embarcaciones y miradores.
En el puente se construirá una caminata de acceso, una pasarela flotante de 100 metros; muelle para actividades acuáticas con motos de agua, kayak, botes a pedal y banano.
En el camping Guanaquitos se remodelará el estacionamiento de autos y ómnibus, se construirá el sector de asadores con juegos infantiles y el de bungalows y se crearán un muelle de atraque, parque acuático y área de pesca. Se proyecta un restaurante con pasarela flotante y un punto de información y administración.
En Ablomé está el sector del dique con gran riqueza de flora y fauna y está asociada a un área de ruinas arqueológicas y pinturas rupestres. Allí se proyectó la instalación de muelle flotante para atraque con pasarela flotante para la observación de tortugas marinas.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.