
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.


La Corte de Justicia de Salta cerró, por cinco votos a cuatro, la causa por abusos sexuales en contra del religioso. En 2020, Aguilera fue expulsado de Arzobispado por seis abusos.
Judiciales13/07/2021


La Corte de Justicia de Salta declaró prescriptas las denuncias por abusos sexuales en contra del exsacerdote José Carlos Aguilera al desestimar la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado interpuesta por el fiscal de Impugnación, Rodolfo Villalba Ovejero,
Las denuncias por abusos sexuales fueron presentadas en 2019, mientras el religioso era párroco en Campo Santo (General Güemes). En aquella oportunidad, Aguilera fue detenido y luego procesado.
Sin embargo, en junio de ese mismo año el juez de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, Adolfo Figueroa, decidió sobreseerlo tras declarar prescriptos los delitos.
El Fiscal Villalba Ovejero presentó una queja y el mismo Juez la rechazó. Inmediatamente, el fiscal fue en queja a la Corte, afirmando que el recurso había sido mal denegado porque se estaban afectando derechos constitucionales.
Ahora, el presidente de la Corte Guillermo Catalano y los jueces Teresa Ovejero Cornejo, Sergio Fabián Vittar, María Alejandra Gauffin y Guillermo Adriano Polliotto (ad hoc), votaron por la prescripción de los delitos sexuales y los jueces Pablo López Viñals, Ernesto Samsón, Horacio José Aguilar y Adriana Rodríguez Faraldo, votaron por el rechazo del beneficio.
El excapellán de la Universidad Católica, José Carlos Aguilera fue encontrado culpable de seis abusos sexuales por el Tribunal Eclesiástico, que le aplicó la máxima pena y que quitó el estado clerical.

Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.

La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada

A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández

El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.