
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


Lo hizo Cristina Cobos, al referirse a la conformación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura
Salta12/07/2021


Cristina Cobos, referenta de la Mesa de Derechos Humanos, criticó al Gobierno provincial y lo acusó “de no tener una política de derechos humanos”. Las palabras de Cobos se dieron alrededor de la creación del Comité Contra la Tortura, “que debió conformar el Gobierno de Urtubey y que todavía no conformó el Gobierno actual”.
“No están ignorando al Comité Contra la Tortura, no hay respuestas a los pedidos que hicimos y esto quiere decir que al Gobierno no le interesa que este comité funcione”, dijo Cobos en Hablemos de Política, por Aries.
Además, Cobos sostuvo que “esto es producto de no tener políticas de derechos humanos directamente”. “La prueba está en los casos de gatillo fácil; en los policías procesados y la fiscal acusada por el ministro de Seguridad, defendiendo a los policías, que reprimen o matan directamente”, añadió.
“La violencia policial va del a mano de esta política que ellos quieren avalar, por eso decimos que no tienen política de derechos humanos”, finalizó.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.