
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
El juez de Metán, Ramón Haddad, que estuvo en el centro de la polémica por llamar a declarar a un menor de edad acusado de rayar a un automóvil, argumentó su decisión en una ley de la dictadura y con una polémica comparación.
Judiciales06/07/2021Ante la consulta del periodista Daniel Malnatti, Haddad dijo que proceder fue legal “lamentablemente” porque se basa en una legislación que data de la época de la dictadura militar.
“Si el chico rayó o no el auto en definitiva no tiene la mayor de la importancia”, explicó el Magistrado, y ante la consulta sobre por qué entonces citó al niño, respondió: “La ley me pide que lo haga”.
Cuando se le preguntó por qué en vez de una normativa de la dictadura no se ajustaba a la Ley nacional 26.061 de protección al niño, niñas y adolescente, o a la Convención Internacional de los Derechos del Niño que tiene rango constitucional, Haddad expresó que es un procedimiento “normal” y que sucede “en casi todo el país”.
Para el Juez, es lo mismo un niño que raya el auto que si se tiene una nena de 7 años es abusada por otro de 10 años.
“Es lo mismo”, sostiene el Magistrado ante el cuestionamiento del periodista por la comparación.
Finalmente, Haddad manifestó que es un debate que nos debemos como sociedad modificar este régimen.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".