
El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.


Pablo Salomón, gerente del Hospital San Bernardo, aseguró que, si bien el sistema sanitario está al límite, todavía puede ofrecer respuesta, por lo que la apertura de las carpas instaladas en las adyacencias – por ahora – no es necesaria.
Salud02/07/2021
La alta ocupación de camas en la provincia y, sobre todo, en Capital preocupa a los especialistas y, en este contexto, en los últimos días, los salteños se preguntan por qué las carpas ubicadas en los patios del Hospital San Bernardo no se abren para la recepción de pacientes covid.
“He escuchado rumores de que las carpas no se abren por capricho mío y no, no es así, la apertura de las carpas se hace cuando estamos en una situación de colapso”, advirtió el doctor Pablo Salomón – gerente del nosocomio – en diálogo con Aries y añadió: “Hoy seguimos con capacidad de respuesta”.
De hecho, señaló, en las últimas horas se habilitaron 8 camas de terapia intensiva en el hospital
“Pero, vale aclarar, no nos sobra nada”, resaltó.
Explicó, en tanto, que la indicación de abrir la carpa tiene su lógica y también sus complicaciones ya que este espacio no cuenta con baño ni con el soporte necesario que podría llegar a tener una sala común.
“La capar no es la solución al sistema sanitario. La apertura de la carpa hablaría de la saturación del sistema”, finalizó Salomón.

El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.

El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.

El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.

Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.

Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.