
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
La desaprobación de Duque pasó del 59% al 72% con el comienzo del llamado Paro Nacional, y sólo el 23% de los colombianos aprueba la gestión del mandatario.
El Mundo01/07/2021El 72% de los colombianos desaprueba la gestión del presidente Iván Duque, una cifra que creció notablemente desde el inicio de las movilizaciones antigubernamentales que tienen lugar en el país latinoamericano desde hace más de dos meses, según la última encuesta de Invamer.
La desaprobación de Duque pasó del 59% al 72% con el comienzo del llamado Paro Nacional, y sólo el 23% de los colombianos aprueba la gestión del mandatario, según señala Blu Radio.
El sondeo también consultó por la aprobación de los alcaldes de las principales ciudades que son escenario de las protestas (Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla) donde la feroz represión dejó costos políticos de consideración.
Los que mejores cifras obtienen son la alcaldesa de la capital, Claudia López, cuya gestión aprueban el 50% de los bogotanos, y el de Barranquilla, Jaime Pumarejo, con una aprobación del 75%, según el estudio, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Por su parte, el 71% no está de acuerdo con la gestión del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, mientras la aprobación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, asciende hasta el 47% .
Las protestas y la fuerte represión
Las manifestaciones contra el Gobierno de Duque comenzaron hace más de dos meses, con el rechazo a una reforma fiscal presentada por el Ejecutivo, que ya fue retirada.
Al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones en diferentes ciudades.
Al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones en diferentes ciudades.
Según cifras oficiales, al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones, en las que se han visto imágenes de vandalismo y disturbios y se ha denunciado una fuerte represión policial que ha llevado a la comunidad internacional a insistir en el respeto de los derechos humanos.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos elevan esta cifra a 60 muertes de manifestantes por excesos policiales o disparos de civiles en connivencia con las fuerzas de seguridad.
En cuanto a líderes internacionales, la encuesta muestra que el 67% de los colombianos tienen una imagen favorable del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sale muy mal parado en el sondeo, ya que el 94% de los colombianos tiene una imagen negativa de él. (Telam)
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.