
Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.


La desaprobación de Duque pasó del 59% al 72% con el comienzo del llamado Paro Nacional, y sólo el 23% de los colombianos aprueba la gestión del mandatario.
El Mundo01/07/2021
El 72% de los colombianos desaprueba la gestión del presidente Iván Duque, una cifra que creció notablemente desde el inicio de las movilizaciones antigubernamentales que tienen lugar en el país latinoamericano desde hace más de dos meses, según la última encuesta de Invamer.
La desaprobación de Duque pasó del 59% al 72% con el comienzo del llamado Paro Nacional, y sólo el 23% de los colombianos aprueba la gestión del mandatario, según señala Blu Radio.
El sondeo también consultó por la aprobación de los alcaldes de las principales ciudades que son escenario de las protestas (Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla) donde la feroz represión dejó costos políticos de consideración.
Los que mejores cifras obtienen son la alcaldesa de la capital, Claudia López, cuya gestión aprueban el 50% de los bogotanos, y el de Barranquilla, Jaime Pumarejo, con una aprobación del 75%, según el estudio, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Por su parte, el 71% no está de acuerdo con la gestión del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, mientras la aprobación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, asciende hasta el 47% .
Las protestas y la fuerte represión
Las manifestaciones contra el Gobierno de Duque comenzaron hace más de dos meses, con el rechazo a una reforma fiscal presentada por el Ejecutivo, que ya fue retirada.
Al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones en diferentes ciudades.
Al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones en diferentes ciudades.
Según cifras oficiales, al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones, en las que se han visto imágenes de vandalismo y disturbios y se ha denunciado una fuerte represión policial que ha llevado a la comunidad internacional a insistir en el respeto de los derechos humanos.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos elevan esta cifra a 60 muertes de manifestantes por excesos policiales o disparos de civiles en connivencia con las fuerzas de seguridad.
En cuanto a líderes internacionales, la encuesta muestra que el 67% de los colombianos tienen una imagen favorable del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sale muy mal parado en el sondeo, ya que el 94% de los colombianos tiene una imagen negativa de él. (Telam)

Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.

La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.

El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.

La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.

El funcionario estadounidense destacó la gestión económica del presidente argentino y resaltó los resultados concretos del vínculo bilateral.
El secretario de Estado anunció asistencia humanitaria para varios países del Caribe, pero dejó fuera a la isla, que enfrenta graves daños e inundaciones tras el paso del ciclón más fuerte de la temporada.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.