
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
La desaprobación de Duque pasó del 59% al 72% con el comienzo del llamado Paro Nacional, y sólo el 23% de los colombianos aprueba la gestión del mandatario.
El Mundo01/07/2021El 72% de los colombianos desaprueba la gestión del presidente Iván Duque, una cifra que creció notablemente desde el inicio de las movilizaciones antigubernamentales que tienen lugar en el país latinoamericano desde hace más de dos meses, según la última encuesta de Invamer.
La desaprobación de Duque pasó del 59% al 72% con el comienzo del llamado Paro Nacional, y sólo el 23% de los colombianos aprueba la gestión del mandatario, según señala Blu Radio.
El sondeo también consultó por la aprobación de los alcaldes de las principales ciudades que son escenario de las protestas (Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla) donde la feroz represión dejó costos políticos de consideración.
Los que mejores cifras obtienen son la alcaldesa de la capital, Claudia López, cuya gestión aprueban el 50% de los bogotanos, y el de Barranquilla, Jaime Pumarejo, con una aprobación del 75%, según el estudio, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Por su parte, el 71% no está de acuerdo con la gestión del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, mientras la aprobación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, asciende hasta el 47% .
Las protestas y la fuerte represión
Las manifestaciones contra el Gobierno de Duque comenzaron hace más de dos meses, con el rechazo a una reforma fiscal presentada por el Ejecutivo, que ya fue retirada.
Al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones en diferentes ciudades.
Al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones en diferentes ciudades.
Según cifras oficiales, al menos una veintena de personas fallecieron en el marco de las movilizaciones, en las que se han visto imágenes de vandalismo y disturbios y se ha denunciado una fuerte represión policial que ha llevado a la comunidad internacional a insistir en el respeto de los derechos humanos.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos elevan esta cifra a 60 muertes de manifestantes por excesos policiales o disparos de civiles en connivencia con las fuerzas de seguridad.
En cuanto a líderes internacionales, la encuesta muestra que el 67% de los colombianos tienen una imagen favorable del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sale muy mal parado en el sondeo, ya que el 94% de los colombianos tiene una imagen negativa de él. (Telam)
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.