
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La iniciativa impulsa una reducción en las tarifas de gas para municipios bonaerenses y de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.
Política11/06/2021El proyecto de ley de Zonas Frías, debatido en la Cámara de Diputados, impulsa una reducción en las tarifas de gas para municipios bonaerenses y de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas, lo que beneficiará a más de tres millones de usuarios.
Los detalles del proyecto
• Los residentes de esas zonas que registran temperaturas muy bajas durante el invierno tendrán una disminución de entre 30% y 50% en las facturas de gas, de acuerdo a la situación económica de cada sector, según uno de los artículos de la iniciativa.
• Reducirá en las zonas comprendidas las tarifas de gas en alrededor de 50 por ciento a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
•También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
•Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
•El proyecto prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.
El debate en Diputados
Al exponer en el debate que se realiza en la Cámara de Diputados, el presidente de la comisión de Energía, Omar Felix, dijo que "es una satisfacción tratar este proyecto porque para muchos las tarifas de servicios públicos fueron teniendo un aumento enorme, mientras los niveles de ingresos de los argentinos fueron perdiendo ​su capacidad y eso provocó un gran desfasaje”.
"El aumento de tarifas se justificaba a partir de inversiones y aumento de costos y terminaron en liquidación de dividendos obscenos y muchos hogares llegaron a endeudarse para pagar las tarifas y pedir el retiro de los medidores", señaló.
Por su parte, la diputada del Frente de Todos Liliana Schwind dijo que el proyecto "iguala en derechos a usuarios en cuanto a asequibilidad, ya que podrán de este modo, pagar una tarifa más justa a mayor consumo"
"Vamos a dar un gran paso para resolver una demanda que para muchos lugares es histórica y hace diez años que estamos trabajando para solucionar el problema de las zonas frías", agregó.
Destacó que este proyecto "no es para puedan andar en patas o camiseta en sus casas sino para que puedan acceder a una tarifa mas justa"
Desde Juntos por el Cambio, la diputada mendocina Jimena Latorre dijo que "este proyecto, por más que se lo intente presentar como defensa de derechos, implica un serio compromiso de esos derechos, porque compromete los derechos actuales y también los futuros. Compromete la sostenibilidad de la política energética y económica del país"
"Este proyecto podríamos llamarlo 'subsidio pre elecciones' ya que ese Fondo Fiduciario subsidia el consumo residencial de todos los usuarios de gas por redes en la Patagonia, el departamento de Malargue y la puna, sin distinguir capacidad de pago", agregó la legisladora opositora.
En cambio, el radical José Cano -también de Juntos por el Cambio- respaldó el proyecto y señalo que la ciudad de Buenos Aires y el conurbano "pagan el gas 3 veces menos de lo que pagamos en el interior del país.
"Y estas son cuestiones que deberíamos discutir y que fueran política de Estado para construir un país más federal y con mayor equidad", dijo.
A su vez, el diputado Paulo Cassineiro manifestó su satisfacción en que hayan "incluido los aportes que se realizaron desde Córdoba Federal para lograr una redacción más clara" de la iniciativa.
Agregó que "es muy importante la incorporación de nuevas zonas en nuestro país a los beneficios del subsidio".
En tanto, el diputado del bloque Justicialista, Eduardo "Bali" Bucca, respaldó el proyecto al sostener que se da respuesta "a un reclamo histórico para hoy hacer un país un poco mas equitativo" y dijo que fue "indignante que se haya subido las tarifas en un 2500 por ciento", en alusión con los aumentos registrados durante el Gobierno de Mauricio Macri.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.