
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La iniciativa otorga 70.000 millones de pesos a las provincias para reactivar sus economías, prohíbe el aumento de la deuda pública y suspende procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.
Argentina10/06/2021La Cámara de Diputados convirtió en ley este jueves el Consenso Fiscal 2020 firmado por el presidente Alberto Fernández y los gobernadores el pasado 4 de diciembre. La iniciativa, que debía aprobarse por mayoría absoluta, es decir 129 legisladores, recibió 140 votos a favor, 104 en contra y una abstención.
Según consignó Ámbito, el Frente de Todos contó con el apoyo de los bloques federales y de algunos miembros de Juntos por el Cambio, a pesar de que la mayor parte del interbloque votó en contra.
El Consenso Fiscal otorga 70.000 millones de pesos a las provincias para reactivar sus economías, prohíbe el aumento de la deuda pública y suspende procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.
El Consenso Fiscal 2020 fue avalado por todos los gobernadores, con excepción de los mandatarios de San Luis y La Pampa y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Pese a no firmar el acuerdo, San Luis y La Pampa brindaron su apoyo a la iniciativa parlamentaria debido a que tampoco habían adherido al anterior pacto fiscal. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires, enfrentada con el Gobierno nacional por la reasignación de fondos coparticipables, se abstuvo de hacerlo.
El proyecto de Consenso Fiscal 2020 había recibido media sanción por parte del Senado, el pasado 24 de febrero con 49 votos afirmativos y 15 negativos.
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.