
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Unas 2 millones de dosis podrían llegar tras los festejos por los 100 años del Partido Comunista Chino. Según se informó, en los últimos días hubo avances en las charlas entre las autoridades de ambos países.
Política10/06/2021El 4 de mayo pasado, la embajada de China en la Argentina anunció que ambos países “alcanzaron acuerdos” para la producción local de vacunas Sinopharm contra el coronavirus. Se trata de un suero que el Gobierno de Alberto Fernández ya adquirió para inmunizar a dos millones de personas.
La fabricación de esta vacuna en la Argentina se realizará en la planta que Sinergium Biotech posee en la localidad de Garín y según se pudo saber, en los últimos días se produjeron significativos avances para comenzar con la producción local. Las gestiones son llevadas a cabo por el embajador argentino en ese país Sabino Vaca Narvaja, las autoridades de ambos laboratorios, funcionarios chinos y el Ministerio de Salud de la Nación que conduce Carla Vizzotti.
Aunque aún resta que el laboratorio adquiera cierto instrumental clave para la realización de la vacuna, en estas semanas se avanzó en la presentación de documentación y en los acuerdos necesarios para garantizar que la vacuna se produzca con los mismos estándares de calidad que en Pekín. “Una posibilidad es que la producción comience en agosto o septiembre”, sostuvo un funcionario del Ministerio de Salud de la Nación. Hugo Sigman, que participa de la producción local de la vacuna de AstraZeneca, es accionista de ese laboratorio.
Aunque los detalles del proceso de producción se manejan bajo estricta reserva, en una primera etapa el laboratorio chino estatal Sinopharm enviaría el activo de la vacuna que luego se envasaría en la Argentina. Este proyecto se suma al envasado local de las dosis de Sputnik V que ya realiza el laboratorio Richmond, de Marcelo Figueiras. De concretarse el arribo de los sueros asiáticos, en la Argentina se estarían terminando de producir dos de las vacunas contra el COVID-19 con las que cuenta el mercado internacional.
En el caso de AstraZeneca, el proceso es inverso ya que el laboratorio mAbxience produce el principio activo en el país y luego lo envía a México, para su envasado.
Cuándo llegarán las otras 6 millones de dosis de Sinopharm
En paralelo a las negociaciones para producir el suero en la Argentina, el Gobierno acordó semanas atrás la compra de seis millones de dosis de esta vacuna, que llegarían al país después de los festejos por el 100 aniversario de la fundación del Partido Comunista de China, que se celebrará el 6 de julio. De hecho el presidente Alberto Fernández fue invitado a participar del evento.
“China encaró una vacunación muy fuerte y quiere llegar a un número alto de inoculados para la celebración de los 100 años del PC. Una vez que se produzca eso liberarán las vacunas”, aseguraron a este medio desde la Casa Rosada. El PCCh fue fundado por Mao Zedong y otros 12 jóvenes en julio de 1921 y gobierna al gigante asiático desde 1949.
Las mismas fuentes dijeron que de las seis millones de vacunas comprometidas, 2.000.000 podrían llegar en julio y las restantes agosto. La entrega de vacunas varía según la disponibilidad del laboratorio y el contexto global. La Argentina ya había adquirido unos 4 millones de sueros de Sinopharm, que se utilizaron para vacunar a unas 2 millones de personas. Buena parte de estos se utilizaron para inocular a personal docente y no docentes de las escuelas de todo el país.
De hecho, el del jueves 4 de mayo se trató de un anuncio sorpresivo del Gobierno ya que desde la última entrega de las Sinopharm - en abril pasado- en la Casa Rosada aseguraban que era difícil adquirir nuevas dosis ante la necesidad de China de vacunar a su propia población. Según pudo saber TN.com.ar a través de un pedido de acceso a la información pública, el suero tiene un costo unitario de mercado de 20 dólares.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, ya se distribuyeron 17.895.790 dosis, de las que 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 pertenecen al componente 1 y 3.150.527 al números dos. El 6 de junio se alcanzó el pico máximo de aplicaciones, con 368 mil inoculaciones en 24 horas.
TN.com.ar
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.