
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El ministro del Interior afirmó que el expresidente y la titular del PRO pretenden complicar la campaña de inoculación y considera triste que los dirigentes actúen contra la vida de la población.
Política09/06/2021El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, afirmó este martes que el expresidente Mauricio Macri y la titular del PRO, Patricia Bullrich, pretenden "obstaculizar la llegada de vacunas" al país y consideró "triste" que ambos dirigentes "trabajen abiertamente contra la esperanza y la vida de los argentinos y las argentinas" que quieren "superar la pandemia" de coronavirus.
Así se pronunció De Pedro en una serie de posteos en su cuenta de la red social Twitter, luego de que el laboratorio Pfizer negara este martes en la Cámara de Diputados que haya habido algún "pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios" en las negociaciones con el Gobierno nacional para la adquisición de vacunas de esa empresa.
"El objetivo de @mauriciomacri y de @PatoBullrich es obstaculizar la llegada de vacunas para la Argentina. Es triste que trabajen abiertamente en contra de la esperanza y de la vida de los argentinos y las argentinas que queremos superar la pandemia", escribió De Pedro.
A modo de ejemplo, el ministro recordó que los referentes de Juntos por el Cambio (JxC) "denunciaron coimas e irregularidades en las negociaciones con Pfizer" y, aunque fue "mentira", "embarraron la negociación".
"El laboratorio desmintió hoy en el Congreso que se hayan pedido pagos indebidos o intermediarios en las gestiones del Gobierno para adquirir esas vacunas. Llegaron a denunciar penalmente a (el presidente Alberto Fernández) @alferdez por 'envenenamiento' a partir de la negociación para adquirir la Sputnik V. Hoy está demostrado que es una de las vacunas más eficaces del mundo", resaltó.
Mencionó también que los opositores "dijeron que el Gobierno había rechazado la entrega de vacunas Pfizer como parte de la distribución de dosis del sistema Covax" y que eso también fue desmentido "por el director del fondo Covax mediante una carta a la ministra @carlavizzotti".
Incluso De Pedro recordó que el macrismo cuestionó también y judicializó "la adquisición de vacunas AstraZeneca, resintiendo la negociación con el laboratorio para adquirir millones de dosis".
"Lo único que consiguieron fue complicar más la llegada de las vacunas al país. No hay vacuna que les venga bien, no hay contrato que les venga bien, no hay laboratorio que les venga bien. Su meta es complicar y demorar la llegada de vacunas al país. Nuestra prioridad es cuidar la salud y la vida de las y los argentinos. Vacunas, vacunas y más vacunas", concluyó el ministro.
Télam
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.