
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
La tributarista y académica Hermosinda Egüez, consideró que es inadmisible que una norma sea retroactiva, como resolvió aplicar AFIP el aumento en el monotributo.
Economía09/06/2021En diálogo con Pasaron Cosas, Egüez explicó que el Estado “no está obligando a pagar tributos que supuestamente debemos hace meses atrás”, cuando en realidad se trata de la “imprevisión” del Gobierno la que ha puesto a los contribuyentes en esta situación que cuanto menos es incomoda.
La profesional lamentó la mirada parcial del Estado que piensa que solo aumentando los impuestos se saldrá adelante.
Al mismo tiempo, consideró que los Diputados Nacionales deben intervenir ante esta situación, porque es el Congreso de donde sancionan leyes, por lo que “ellos son los que tienen que pensar en nosotros y no en el partido al que representan o en las próximas elecciones.
Egüez también hizo referencia a la Auditoría General de la Provincia señalando la necesidad de que sea integrado por Contadores ya que son los profesionales que tienen la “incumbencia específica de la auditoría financiera”.
Al respecto, consideró que al vencerse el manato de Ramón Muratore, debería ser remplazado por otro contador, ya que el resto de los integrantes del organismo son Licencias en Administración de Empresas y Abogados.
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.