
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
La tributarista y académica Hermosinda Egüez, consideró que es inadmisible que una norma sea retroactiva, como resolvió aplicar AFIP el aumento en el monotributo.
Economía09/06/2021En diálogo con Pasaron Cosas, Egüez explicó que el Estado “no está obligando a pagar tributos que supuestamente debemos hace meses atrás”, cuando en realidad se trata de la “imprevisión” del Gobierno la que ha puesto a los contribuyentes en esta situación que cuanto menos es incomoda.
La profesional lamentó la mirada parcial del Estado que piensa que solo aumentando los impuestos se saldrá adelante.
Al mismo tiempo, consideró que los Diputados Nacionales deben intervenir ante esta situación, porque es el Congreso de donde sancionan leyes, por lo que “ellos son los que tienen que pensar en nosotros y no en el partido al que representan o en las próximas elecciones.
Egüez también hizo referencia a la Auditoría General de la Provincia señalando la necesidad de que sea integrado por Contadores ya que son los profesionales que tienen la “incumbencia específica de la auditoría financiera”.
Al respecto, consideró que al vencerse el manato de Ramón Muratore, debería ser remplazado por otro contador, ya que el resto de los integrantes del organismo son Licencias en Administración de Empresas y Abogados.
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.
Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.