
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
Por Aries, el Diputado por el Departamento San Martín aseguró que el contrato para la compra de vacunas lleva consigo cláusulas inconstitucionales y perjudiciales para el Estado salteño. “El oficialismo quiere hacer de Sáenz un prócer”, disparó.
Política02/06/2021En la sesión pasada, la Cámara de Diputados trató el proyecto de Ley por el cual se autoriza al Estado salteño firmar un contrato con Johnson & Johnson para compra de un millón de vacunas contra el covid-19.
“Yo planteé en términos críticos las deficiencias del proyecto de Ley. Primero que nada, el Gobernador no necesita una Ley para vacuna a los salteños, es su obligación, para eso cobra impuestos”, sostuvo ante la consulta el diputado por el Departamento San Martín, Franco Hernández Berni.
Explicó, en tanto, que si bien comparte el fin en sí del proyecto, no puede votar una Ley conformada por algunos artículos inconstitucionales tales como cláusulas leoninas de antemano.
“Parece que estamos siendo los abogados del laboratorio. Es una vergüenza”, consideró el Legislador y completó: “Hay que sacar esas clausulas”.
Coincidió el Hernández Berni en que el tratamiento del proyecto fue una pérdida de tiempo y apuntó al oficialismo parlamentario por marcar la agenda legislativa solo con intenciones electorales.
“El objetivo del oficialismo es hacer política y quieren hacer creer que Sáenz es un prócer. Su gobierno es una improvisación constante; el plan de vacunación perdió credibilidad cuando hicieron el vacunatorio vip”, concluyó el Legislador.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.