Expectativas

En poco más de quince días –pandemia mediante- Salta podría ser escenario de una cumbre de gobernadores que, junto al Presidente de la Nación, cerrarían acuerdos importantes para avanzar hacia la morigeración de inequidades que condenan a la región del Norte Grande. Los mandatarios de diez provincias han definido cuáles son las líneas de acción que se deben transitar para terminar la repetida historia de anuncios y nulas realizaciones.

Opinión01/06/2021

INSFRAN-Y-LOS-DEMAS-GOBERNADORES-DE-LA-REGION-NORTE-GRANDE-1

Los diagnósticos sobreabundan y no niegan que existen asimetrías estructurales que se deben corregir ahora cuando todo está dado vuelta por el tránsito de un virus que mostró la fragilidad de estructuras económicas y modelos de crecimiento que venían soportando desigualdades. En ese marco encajó una idea que estaba envejeciendo arrumbada por la ineficiencia de una dirigencia que encuentra en el cortoplacismo su realización. La reactivación de un proyecto integracionista que se conceptualizó en la década del 70 y se concretó con el retorno de la democracia en la figura de un Norte expandido sobre el territorio de diez provincias genera expectativas que toman cuerpo en proyectos de ley y acciones definidas.

Precisamente fue al término de la quinta asamblea del Consejo Regional de Gobernadores del Norte Grande, realizada a través de un concurrido zoom en el último viernes de mayo, que se conocieron cuáles son las intenciones sobre las que se vienen trabajando en esta primera mitad del año. 

El último intento por resolver el problema de una región tan prometedora como postergada fue el llamado Plan Belgrano. Fue presentado en 2015 en plena campaña electoral de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y lanzado apenas asumió. Se describió como un plan social, de producción e infraestructura para reducir la desigualdad y promover el crecimiento económico en el Norte de Argentina. El repaso de sus objetivos estratégicos retrotraen a un tiempo de promesas inquietantes como la pobreza cero y en una misma canasta se acomodaron la igualdad de oportunidades, la inversión en infraestructura y la lucha contra el narcotráfico. Tenía una definición categórica: el Plan Belgrano debe contribuir a alcanzar la competitividad sistémica del Norte de la Argentina.

Intacto, el propósito sigue siendo el que se va a sostener a través de un conjunto de proyectos que han ordenado los gobernadores del Norte Grande conducidos por el de Chaco, Jorge Capitanich y que tienen como objetivo ratificar por ley ante el Congreso de la Nación de un programa de desarrollo para el Norte Grande, que debe incluir la constitución de una Unidad Ejecutora Central y un listado de obras estratégicas estructurales a ejecutarse en un plazo de 20 años con la determinación del financiamiento necesario. Esas obras deben concurrir a la ejecución del Corredor Bioceánico Norte, a la construcción de acueductos, de redes de fibra óptica, de gas, de cloacas, obras eléctricas de baja, media y alta tensión, de infraestructura escolar, sanitaria, vial y viviendas. Como el de Maurico Macri, es un programa que implica una reivindicación histórica para el Norte Grande. 

En lo inmediato, y allí están centradas las expectativas, se trata de lograr una redistribución de subsidios. Hacen falta 7 mil millones de pesos para volcar sobre asimetrías marcadas que necesitan un tratamiento específico; el transporte de pasajeros está a la cabeza.

El momento de los anuncios será el 17 de junio en el marco de la recordación del Bicentenario de la muerte del Gral. Güemes. Si el Covid no lo permite, será el 28 de manera virtual. Pero será. 

Salta, 01 de junio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail