Expectativas

En poco más de quince días –pandemia mediante- Salta podría ser escenario de una cumbre de gobernadores que, junto al Presidente de la Nación, cerrarían acuerdos importantes para avanzar hacia la morigeración de inequidades que condenan a la región del Norte Grande. Los mandatarios de diez provincias han definido cuáles son las líneas de acción que se deben transitar para terminar la repetida historia de anuncios y nulas realizaciones.

Opinión01/06/2021

INSFRAN-Y-LOS-DEMAS-GOBERNADORES-DE-LA-REGION-NORTE-GRANDE-1

Los diagnósticos sobreabundan y no niegan que existen asimetrías estructurales que se deben corregir ahora cuando todo está dado vuelta por el tránsito de un virus que mostró la fragilidad de estructuras económicas y modelos de crecimiento que venían soportando desigualdades. En ese marco encajó una idea que estaba envejeciendo arrumbada por la ineficiencia de una dirigencia que encuentra en el cortoplacismo su realización. La reactivación de un proyecto integracionista que se conceptualizó en la década del 70 y se concretó con el retorno de la democracia en la figura de un Norte expandido sobre el territorio de diez provincias genera expectativas que toman cuerpo en proyectos de ley y acciones definidas.

Precisamente fue al término de la quinta asamblea del Consejo Regional de Gobernadores del Norte Grande, realizada a través de un concurrido zoom en el último viernes de mayo, que se conocieron cuáles son las intenciones sobre las que se vienen trabajando en esta primera mitad del año. 

El último intento por resolver el problema de una región tan prometedora como postergada fue el llamado Plan Belgrano. Fue presentado en 2015 en plena campaña electoral de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y lanzado apenas asumió. Se describió como un plan social, de producción e infraestructura para reducir la desigualdad y promover el crecimiento económico en el Norte de Argentina. El repaso de sus objetivos estratégicos retrotraen a un tiempo de promesas inquietantes como la pobreza cero y en una misma canasta se acomodaron la igualdad de oportunidades, la inversión en infraestructura y la lucha contra el narcotráfico. Tenía una definición categórica: el Plan Belgrano debe contribuir a alcanzar la competitividad sistémica del Norte de la Argentina.

Intacto, el propósito sigue siendo el que se va a sostener a través de un conjunto de proyectos que han ordenado los gobernadores del Norte Grande conducidos por el de Chaco, Jorge Capitanich y que tienen como objetivo ratificar por ley ante el Congreso de la Nación de un programa de desarrollo para el Norte Grande, que debe incluir la constitución de una Unidad Ejecutora Central y un listado de obras estratégicas estructurales a ejecutarse en un plazo de 20 años con la determinación del financiamiento necesario. Esas obras deben concurrir a la ejecución del Corredor Bioceánico Norte, a la construcción de acueductos, de redes de fibra óptica, de gas, de cloacas, obras eléctricas de baja, media y alta tensión, de infraestructura escolar, sanitaria, vial y viviendas. Como el de Maurico Macri, es un programa que implica una reivindicación histórica para el Norte Grande. 

En lo inmediato, y allí están centradas las expectativas, se trata de lograr una redistribución de subsidios. Hacen falta 7 mil millones de pesos para volcar sobre asimetrías marcadas que necesitan un tratamiento específico; el transporte de pasajeros está a la cabeza.

El momento de los anuncios será el 17 de junio en el marco de la recordación del Bicentenario de la muerte del Gral. Güemes. Si el Covid no lo permite, será el 28 de manera virtual. Pero será. 

Salta, 01 de junio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Control

Opinión27/11/2025

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail