
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Durante su homilía, el arzobispo de Buenos Aires Mario Poli advirtió que crecieron la pobreza, la exclusión y la falta de trabajo. El mensaje fue seguido en vivo por el presidente Alberto Fernández de manera virtual desde Olivos
Argentina25/05/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VSHHYVDRXJEN5CALXUP3VNCWOE.jpg)
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, criticó las descalificaciones que promueven el resentimiento y pidió a los políticos “grandeza” y “diálogo” para afrontar la pandemia durante el Tedeum del 25 Mayo.
En medio del confinamiento estricto, las cifras récord de contagiados y muertos y la tensa relación del gobierno con la oposición, Poli aseguró que “el diálogo es el camino para afrontar juntos como comunidad nacional esta etapa difícil y exigente”.
Estas declaraciones fueron escuchadas atentamente por el presidente Alberto Fernández de manera virtual desde la Quinta de Olivos, como ya lo había hecho el año pasado. Es la segunda vez que el Jefe de Estado no puede asistir a la misa por las restricciones vigentes de la cuarentena.
Durante su discurso, Poli citó al Papa Francisco, quien días atrás había remarcado que “ante tantas formas mezquinas e inmediatistas de la política, recuerdo que la grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo”.
Y tomó esa frase como disparadora para advertir que en medio de esta segunda ola de COVID-19 que golpea a la Argentina creció enormemente la pobreza, la exclusión y la falta de trabajo. “La ambición de grandeza contrasta con los valores del reino y la lógica del evangelio donde los últimos serán los primeros”, señaló en tono crítico.
“Queremos pedirles a los dirigentes de todos los sectores políticos, una auténtica capacidad de liderazgo para ejercer con nobleza la política comunicando claramente la situación en cada momento, alentando el compromiso de todos y dejando de lado descalificaciones que promueven el resentimiento”, remarcó Poli.
Para el arzobispado de Buenos Aires “hay un solo destino colectivo para nuestro pueblo, que es que sea fraterno, solidario, con educación, salud y justicia, con igualdad de posibilidades para el acceso a la tierra, al techo y al trabajo, valorando y respetando la vida de todos”.
“Si hay voluntad de acordar dialogando, podremos achicar las diferencias y estaremos más cerca de lograr ese destino común”, aseveró Poli.
La ceremonia, que comenzó a emitirse a las 9.30, fue grabada previamente en la Catedral Metropolitana con motivo del aniversario 211 número de la Revolución de Mayo.
El Tedeum se realizó a puertas cerradas, como consecuencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 334/21 que prohíbe toda actividad en espacios interiores, entre ellas las celebraciones religiosas, por la situación sanitaria derivada ante la pandemia de coronavirus.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.