
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
Al menos 15 palestinos resultaron heridos de balas de goma por parte de las fuerzas israelíes en la Explanada de las Mezquitas en medio de una nueva protesta, horas después de la entrada en vigor de un alto el fuego tras 11 días de enfrentamientos en la franja de Gaza.
El Mundo21/05/2021Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, varias personas han tenido que ser atendidas por inhalación de gases lacrimógenos disparados por las fuerzas israelíes, que han irrumpido en los patios de la mezquita de Al Aqsa. Asimismo, la Media Luna Roja palestina ha indicado que han trasladado a varios heridos a hospitales de Jerusalén para ser atendidos tras los incidentes, que han ocurrido después de los rezos del viernes y no han alterado el alto el fuego. El diario The Times of Israel ha señalado que los agentes intervinieron después de que varias personas les lanzaran piedras desde la Explanada de las Mezquitas, un lugar conocido como Monte del Templo por los judíos.
Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelíes y manifestantes palestinos en Explanada de las Mezquitas fueron precisamente uno de los detonantes de la escalada de la violencia entre las milicias Hamás y Yihad Islámica y el Ejército de Israel desde el pasado 10 de mayo.
Hasta los choques de este viernes, Israel y Gaza habían vivido su primera mañana de calma tras 11 días de confrontación, la peor desde 2014, gracias a la entrada en vigor esta madrugada de una tregua que puso fin al intercambio bélico. El alto el fuego entró en vigor este viernes a las 02.00, hora local (01.00 en la España peninsular). Desde entonces no han sonado alarmas antiaéreas, ni se han registrado disparos de cohetes por parte de las milicias palestinas hacia Israel ni ataques del Ejército israelí sobre Gaza. Las Fuerzas Armadas han levantado la mayor parte de restricciones de seguridad y movimiento que se aplicaban sobre todo en el área colindante con Gaza, aunque escuelas y otras instituciones educativas permanecerán cerradas aún hoy en el sur y centro del país. Ambas partes han celebrado el cese de hostilidades como una victoria, así como líderes de la comunidad internacional han dado la bienvenida al fin de la violencia. Según fuentes palestinas citadas por Associated Press, al menos 243 palestinos han muerto en estos 11 días de ataques, entre ellos, 66 niños, por una docena de víctimas mortales en el bando israelí, incluidos dos menores.
La policía israelí ha reabierto las carreteras cercanas a la Franja que se habían cerrado por precaución ante posibles disparos de misiles anti-tanque desde el enclave, concretó el mismo medio. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este viernes que la ofensiva sobre la Franja ha sido un “logro extraordinario” para Israel, ya que ha cumplido con el objetivo de debilitar la estructura militar del movimiento islamista Hamás. “No solo hemos destruido más de 100 km de la red de túneles, sino que hemos comprobado que es penetrable, vulnerable y llena de agujeros. De hecho, hemos comprobado que es una ratonera para los terroristas”, señaló Netanyahu.
Mientras, los gazatíes han salido en masa a las calles para evaluar los destrozos de 11 días de bombardeos. La autoridades de la Franja han cifrado en 16.800 las viviendas dañadas en la ofensiva israelí, con 1.800 de ellas inhabitables y un millar completamente destruidas.
El País
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.