
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


El COE, en conjunto con el Municipio, determinó nuevas medidas de seguridad sanitaria. Las últimas medidas que adoptó la Nación rigen hasta el 21 de mayo
Salta19/05/2021
El Comité Operativo de Emergencia mantuvo una reunión con el intendente de El Carril, Efraín Orozco, y otras autoridades del Gobierno provincial y acordaron nuevas restricciones que rigen en esta localidad. “La gente no está cumpliendo los protocolos”, dijo el jefe comunal.
Por pedido de la Municipalidad de El Carril, el COE y el Gobierno provincial evaluaron la restricción de actividades en el municipio, para tratar de frenar el aumento sostenido de casos de coronavirus que se registró en los últimos días. Las nuevas medidas abarcan: suspensión de actividades deportivas, culturales grupales, recreativas; de ferias en espacios públicos, de reuniones familiares y sociales en domicilios particulares y en salones de eventos. Asimismo, sigue vigente la limitación a la circulación de las personas de 0 a 6.
“La gente no está cumpliendo con los protocolos por lo que pedimos a la comunidad que respete el distanciamiento social, el uso de barbijo, la ventilación en los ambientes cerrados y le recordamos que no deben realizar reuniones multitudinarias”, remarcó el intendente de El Carril, Efraín Orozco.
La atención al público dentro del local gastronómico no podrá exceder las 0 horas, hasta un máximo del 30% de su capacidad, procurando la colocación de mesas al aire libre.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.