
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.


Desde la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Médicos de Salta se pronunciaron en contra del cobro de plus que realizan algunos médicos y aseguran que la forma de erradicar la práctica es que el IPS “pague lo que tiene que pagar” por las prácticas profesionales.
Salta18/05/2021
Javier Núñez Burgos, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Médicos de Salta, aseguró que la obra social salteña debería “pagar lo que tiene que pagar” y retirar de sus padrones – previo acuerdo con el Círculo Médico - a los profesionales que cobran plus.
“Si a usted se le paga bien, ¿por qué debería cobrar un plus?” cuestionó.
No obstante, advirtió que para ello es necesario que el IPS recupere la autarquía, es decir, que todo lo recaudado por la obra social retorne a la misma; hoy, explicó, una porción de estos fondos son retenidos por el Ministerio de Hacienda.
“Y en el Ministerio te dicen que de 100 pesos, solo podes gastar 70 porque si no vas a pérdida”, apuntó Núñez Burgos y completó: “Hay que sacar el plus, la gente no tiene por qué pagarlo”.
Asimismo, el profesional aseguró que el devolverle la autarquía a la obra social puede hacerse “de un día para el otro” y que es una decisión política que debe tomar el Gobierno de la Provincia.
“El IPS fue una obra social ejemplar, antes se les daba becas a los médicos para que se preparen. Hoy la gente tiene que pagarle a un medico recién recibido $2000 de plus solo porque puede cobrarlo”, concluyó.
Lo cierto es que miembros de la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Médicos de Salta pudieron reunirse con la Comisión de Salud de Diputados días atrás para tratar la problemática.
“Acompañamos a Núñez Burgos en lo que se refiere a que el cobro de plus solo lo va a hacer aquel médico que hace una especialización y que el Colegio Médico lo certifica”, sostuvo – por Aries – la diputada Emma Lanocci, presidenta de la mencionada Comisión.
Sin embargo, aclaró que el proyecto de Ley que trata el tema no llegó aun a sus manos, por lo que no se pudo discutir el posible alcance de la normativa.
En tanto, aseguró que el cobro de plus es una cuestión que también debería quedar a conciencia del profesional médico que lo cobra; ella, por caso, es médica y tiene especializaciones pero – dijo – nunca cobró plus.
“También pasa por el paciente porque no piden recibos; habría que normatizar cómo se va a hacer el cobro”, finalizó.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.