
Cuenta con una superficie de 1.900 m2, 13 dársenas, sector gastronómico y locales comerciales, entre otros espacios.
Ante el aumento de casos, el COE autorizó la vigencia de nuevas medidas en el Departamento hasta el 31 de mayo: cierre de locales gastronómicos a partir de las 22.30; prohibición de circulación de domingo a jueves desde las 23 hasta las 6, mientras que viernes y sábado desde las 23 a las 7am.
Municipios17/05/2021Ante el aumento de casos de COVID-19 en Rosario de la Frontera, el Comité Operativo de Emergencia se reunió, vía zoom, con las autoridades locales quienes solicitaron la aplicación de nuevas restricciones para evitar el colapso del sistema sanitario y poder dar respuestas a la población.
El intendente Gustavo Solís, informó que en las últimas semanas los casos se incrementaron, por lo que la ocupación del hospital local está al límite. “Junto a mi equipo, supervisamos diariamente el cumplimiento de los protocolos en los diferentes rubros, además recorremos las escuelas para verificar cómo están funcionando las burbujas y vemos que el crecimiento de casos no se debe a la presencialidad, sino que el problema está en las actividades que se realizan durante la noche, en las juntadas de jóvenes”, señaló el jefe comunal.
El presidente del COE, Francisco Aguilar, señaló que la situación epidemiológica de Rosario de la Frontera “es complicada, a diferencia del año pasado que tuvieron pocos casos, por lo que es necesario que la población tome conciencia para evitar que sigan aumentando los contagios, pero es necesario establecer restricciones para bajar la circulación y que haya menos movimiento de personas”.
En este marco, Solís solicitó al COE provincial la autorización para aplicar nuevas restricciones para frenar la propagación del virus SARS-COV2, que tendrá vigencia hasta el 31 de mayo inclusive.
Solicitaron el cese de todas las actividades en locales gastronómicos, confiterías, bares, etc. a partir de las 22.30; mientras que los delivery podrán funcionar hasta las 24 horas.
Los comercios no comprendidos en los rubros anteriores, deberán cerrar a las 21, salvo aquellos considerados de proximidad, que podrán hacerlo a las 22.
Se estableció la prohibición de circular de domingo a jueves desde las 23 a las 06; mientras que viernes y sábado, de 23 a 7 am. Quedan exceptuados los trabajadores considerados esenciales.
Suspensión de todo tipo de actividades teatrales, culturales, religiosas, deportivas, políticas, etc.
Los gimnasios podrán funcionar al 50% de su capacidad, sin superar el máximo de 10 personas por turno de 45 minutos. Deberán cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios y asegurar la adecuada ventilación en los locales.
Se dispone durante la vigencia de la presente resolución, el cierre de todos los locales de juegos electrónicos, bingos y salones de eventos.
Se prohíben las reuniones familiares y sociales, en lugares públicos, privados y domicilios particulares.
Por su parte, el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, indicó que el DNU de Nación vigente prevé que departamentos que se encuentren en la situación epidemiológica de Rosario de la Frontera pueden restringir actividades que afecten lo menos posible la economía y la presencialidad en las escuelas. “La situación de Rosario de la Frontera es complicada por lo que no se puede esperar una semana, que es cuando vence el DNU para tomar nuevas medidas, por lo que nos reunimos con el COE municipal para escuchar sus pedidos para frenar la ola de contagios y mantener la economía y las escuelas funcionando”, indicó el funcionario.
Situación epidemiológica
Finalmente, la subsegrente del hospital Melchora Figueroa de Cornejo, Sandra Torino explicó la situación sanitaria de la zona: informó la disponibilidad de camas y el funcionamiento del consultorio de febriles para la detección de casos positivos. Además indicó que se habilitó el hospital municipal para pacientes no COVID-19.
Sobre la cantidad de casos, Torino señaló que desde el 1 de enero a la fecha, se registraron 920 positivos y 37 muertes.
Sobre la campaña de vacunación, informó que el total de los docentes del nivel primario cuenta con la primera dosis de la vacuna; “actualmente estamos avanzando con el nivel secundario y terciario”
Cuenta con una superficie de 1.900 m2, 13 dársenas, sector gastronómico y locales comerciales, entre otros espacios.
“Ya dejamos de ser pueblo”, expresó el secretario de Turismo, Matías Romero, y destacó que el municipio apuesta al crecimiento y la integración regional como eje de desarrollo.
Será del 6 a 17 de agosto con más de 20 actividades culturales, deportivas, históricas y recreativas. “Celebramos los valores que nos hacen orgullosos cerrillanos”, señalaron.
San Lorenzo celebra sus fiestas patronales. La Municipalidad invita al gran festival de Doma y Folclore el domingo 10 de agosto en el Complejo "Los Ceibos", en honor a San Lorenzo Mártir.
Vialidad Nacional informó el corte total de la RN 51 entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres debido a la presencia de hielo y nieve.
El Ministerio de Desarrollo Social coordina este viernes asistencia para La Merced tras la voladura de un techo por los fuertes vientos de la madrugada.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La Cámara Baja votó este miércoles dos proyectos de ley con gran impacto social: la declaración de la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades públicas, en claro desafío al ajuste libertario.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
El precio de los combustibles en Salta volvió a subir este jueves en las estaciones de servicio YPF. Conocé los nuevos valores en detalle.