
A partir del 1° de septiembre se normalizará la entrega de chapas patentes
Así lo informó el Ministerio de Justicia de la Nación, quien aseguró que “habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”.
Por el avance de la segunda ola, el Gobierno de la Nación busca desalentar el movimiento masivo de personas pero sin suspender el turismo.
Argentina12/05/2021El Gobierno decidió suspender el feriado puente que estaba previsto para el lunes 24 de mayo con el argumento de que busca “desincentivar la circulación” en el marco de la segunda ola de coronavirus que azota al país.
Con un criterio exclusivamente epidemiológico, el Gobierno resolvió que lo mejor para evitar el movimiento de personas era eliminar el día festivo del 24 que había sido establecido en noviembre del año pasado con el decreto 947/2020 para complementar el feriado del martes 25 de mayo, cuando se conmemora la Revolución de Mayo de 1810.
El 24 de mayo era uno de los tres feriados con fines turísticos que el Ejecutivo había establecido este año: los otros dos son el viernes 8 de octubre (se complementa con el lunes 11, cuando se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural), y el lunes 22 de noviembre (va de la mano del Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el sábado 20).
Más allá del 25 de mayo, este año todavía quedan diez feriados: domingo 20 de junio (Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); lunes 21 de junio (Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes - se traslada del 17/6); viernes 9 de julio (Día de la Independencia); lunes 16 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín - se traslada del 17/8); viernes 8 de octubre (Feriado con fines turísticos); lunes 11 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural - se traslada del 12/10); sábado 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional); lunes 22 de noviembre (Feriado con fines turísticos); miércoles 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María); y sábado 25 de diciembre (Navidad).
Así lo informó el Ministerio de Justicia de la Nación, quien aseguró que “habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”.
Según se informó, el trámite podrá realizarse a través de mi ANSES en el sitio web o por la aplicación móvil.
Se detectaron rendimientos muy por encima de lo esperado en egresados de universidades extranjeras que nunca habían ocupado los primeros puestos.
La ayuda económica estará dirigida a los ciudadanos afectados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Apunta a fortalecer la seguridad y la colaboración entre provincias en la lucha contra el robo de vehículos. Bullrich invitó a todas las jurisdicciones a sumarse.
El ministro apuntó contra las trabas aduaneras que impedían ingresar heladeras y lavarropas al país y celebró la eliminación de la norma: “Ya no están a la altura de las metralletas o un kilo de cocaína”.
El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
La ministra de Educación remarcó que toda comunicación debe pasar por los canales oficiales. La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.