
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
Durante el mediodía de este viernes, la trayectoria lo hizo pasar por el cielo del sur del Conurbano.
Argentina08/05/2021Con el cielo despejado, las probabilidades de que se pueda ver el bólido perdido eran muy altas: alrededor de las 12.30 de este viernes fue la hora clave en la que el cohete del gigante asiático pasaba sobre los millones de habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de acuerdo con una investigación de la agencia Noticias Argentinas.
En ese momento, desde las alturas de una torre de un barrio capitalino cercano a la avenida General Paz, el oeste del Conurbano, se veía ensombrecido por la contaminación y alguna nubosidad, lo mismo que todo el cinturón que marca al Gran Buenos Aires, no tanto en la zona del Río de la Plata.
El último paso por el cielo argentino fue en el borde noroeste de la provincia de Misiones, a las 11 de este viernes. El Larga Marcha-5B Y2, que llevó a bordo el módulo central para la construcción de una futura estación espacial china, fue lanzado con éxito al espacio el jueves de la semana pasada. Sin embargo, a poco de su lanzamiento la etapa central del cohete experimentó dificultades y entró inadvertidamente en la órbita terrestre baja.
Desde Roscosmos, la agencia espacial rusa, y el Comando Espacial de Estados Unidos informaron previamente esta semana que están monitoreando el cohete: según estimaciones, caerá sobre la Tierra ente este sábado y domingo en Centroamérica.
El cohete pesa 22 toneladas. Entre los eventos más probables se encuentra que los restos que sobrevivan a las elevadas temperaturas de la órbita caigan en el océano (el 70% del planeta tierra) o en zonas deshabitadas.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.