
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
El cirujano, docente, y magister en Salud Publica, Oscar Atienza, publicó un estudio que hizo al presidente de la Nación, Alberto Fernández, suspender las clases presenciales por el aumento de casos de coronavirus. Ante la situación de Salta, Atienza le pide al gobernador Gustavo Sáenz que no dude y cierre las escuelas.
Salud24/04/2021Por Aries, Atienza explicó que cuando vio la “explosión de casos” en el país a fines de marzo, analizó el periodo de incubación del virus y al caer en la primer semana de marzo cuando comienzan las clases, considera que ahí es “donde se produce” la cantidad de contagios.
Como las clases presenciales continuaron, asegura que eso deviene en que la variable de aumento de casos se sostenga en el tiempo.
Señala que al observarse la mayor cantidad de contagios en la franja de 0 a 18 años, es porque los grupos más jóvenes “están yendo a las escuelas”.
Las variables en Salta superan los parámetros de Nación para considerar una zona de alto riesgo. Por ejemplo la provincia tiene 184 casos cada 100 mil habitantes, cuando a nivel nacional el alerta es por 150 casos cada 100 mil habitantes.
Teniendo en cuenta estos números y ante una hipotética situación que fuera consultado por el gobernador Sáenz sobre de qué forma proceder, Atienza respondió que recomendaría cerrar inmediatamente las escuelas.
“No hay que arriesgar a los niños a la enfermedad, son los sectores más vulnerables. El niño no puede tomar una decisión, la decisión la tiene que tomar el sector político. Que no dude el Gobernador y no se va a equivocar si cierra las escuelas”, expresó el especialista.
También el médico sostiene que a esta altura del año los niños comenzarán a requerir internación por otras enfermedades comunes, por lo que habrá una “doble sobrecarga” en los hospitales.
“Ya tienen que suspender la presencialidad con esas cifras, no se van a arrepentir. Creanme”, finalizó.
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.