
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
La investigadora del CONICET e integrante del equipo de Salud de la Provincia, Marta Toscano, analizó la realidad epidemiológica y brindó números sobre la situación.
Salud24/04/2021Por Aries, Toscano explicó que el promedio semanal de casos en Salta es de 184 cada 100 mil habitantes, lo que hace que estemos en una situación de alerta.
Explica que el mismo viene subiendo, con una curva en crecimiento pero se caracteriza por tener un salto y una meseta, es decir que sube la cantidad de contagios, se tranquiliza y vuelve a subir.
Asegura que en localidades con más de 40 mil habitantes, salvo Anta, “estamos con indicadores de alerta”.
Mientras tanto, en municipios pequeños como Cafayate y La Candelaria, subieron mucho pero al ser menores el comportamiento es diferente.
En Capital señaló que el promedio es de 199 cada 100 mil habitantes.
Respecto al tiempo de duplicación de casos, en la provincia estamos en los 250, mientras que en el pico de la pandemia los primeros días de octubre el año pasado fue de 482.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.