
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, aseguró que comenzaron las gestiones con el Consulado de la India y esperan tener una reunión con el Embajador de ese país, para gestionar la compra de la vacuna Covishield producida por el laboratorio hindú SII.
Municipios24/04/2021Por Aries, Solís aseguró que ya enviaron una nota al Ministerio de Economía y Servicios Públicos de la Provincia oficializando su ofrecimiento para colaborar con fondos para la compra de vacunas Sputnik V, y mientras tanto avanzan en gestiones con el consulado de la India.
“Si necesitamos invertir recursos no vamos a tener inconveniente; esa vacuna es más barata que Sputnik”, explicó el Intendente de la Ciudad Termal.
Al mismo tiempo, agregó que si tienen que “invertir 12 o 15 millones más no tenemos ningún inconveniente en hacerlo con recursos propios”.
Explica que el municipio tiene una reserva entre dos y tres meses para pagar sueldos, lo que les permite pasar el año pasado sin zozobra ni pedir anticipos en forma desmedida.
Solís reconoce que Rosario de la Frontera se encuentra en una situación complicada a nivel epidemiológico ya que el año pasado tuvieron 220 casos de coronavirus, mientras en lo que de 2021 ya suman 550.
“La realidad muestra un nivel de propagación y virulencia preocupante”, señala.
Finalmente, respecto a la gestión provincial por la pandemia, lamenta que se haya tenido “un año para prepararnos y no hemos avanzado mucho”, porque los hospitales se encuentran con los mismos recursos.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.