
Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.


Será a través de un acuerdo con la industria electrónica local, que incluye revisiones a partir de junio. Incluye microondas, aires acondicionados y televisores. Buscan volver a incluir a los celulares en Ahora 12
Ciencia & Tecnología22/04/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQ47AMN2G5C2NE7FAYVIFZXUEY.jpg)
El Gobierno anunciará hoy un acuerdo con la industria electrónica local para congelar hasta octubre los precios de celulares, televisores y otros electrodomésticos. El convenio será firmado con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), que se comprometió a garantizar el abastecimiento y a mantener el precio sin cambios hasta junio, cuando se aplicaría una revisión en caso de que los costos internacionales de los insumos del sector se movieran demasiado.
En medio de la disparada de la inflación y de la administración a cuentagotas de los dólares que se autoriza compara para pagar por importaciones, el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas impulsa este congelamiento de precios que se extendería hasta la época de elecciones, con la esperanza de impulsar el consumo en un rubro que fue dejado de lado para programas de financiamiento como Ahora 12 debido al costo que generan en materia de salida de divisas por el canal comercial.
Con las reservas internacionales del Banco Central todavía en niveles de stress, el flujo de importaciones que permita la mesa de operaciones que responde a las órdenes de Miguel Pesce va a tratar de ser milimétricamente calculado. Más importaciones implican más actividad económica -el sector electrónico es muy dependiente de las importaciones, pero no es el único- y más consumo. Justo a tiempo para la dura prueba electoral que enfrenta el Gobierno de Alberto Fernández.
El acuerdo con la industria electrónica forma parte de los esfuerzos oficiales por atenuar la inflación en base a controles sector por sector que había detallado Infobae la semana pasado.
“Se firma un acuerdo de precios con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos. El acuerdo mantiene fijos los precios actuales hasta fines de octubre e incluye la estructuración de ofertas especiales de telefonía celular, TV y computadoras a precios muy accesibles, que serán comercializados a través de las plataformas electrónicas del Banco Nación y Correo Compras, entre otras”, enumeraba un documento oficial distribuido por el Gobierno poco antes de que se publicara el dato de inflación de marzo, un 4,8% que superó a las expectativas más pesimistas y preocupó al gabinete económico del Gobierno.
El acuerdo empezaría a regir con precios 1° de abril. Incluiría a televisores, aires acondicionados, microondas y celulares, rubros que a partir del mes que viene empiezan a revisarse a través del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE) con el que el Gobierno busca conocer el día a día de ventas, cantidades, producción y otros números de empresas privadas.
Sin embargo, el congelamiento no sería absoluto. Apenas una regulación de los aumentos. Con la inflación lanzada a toda marcha y la incertidumbre cambiaria, y de acceso a importaciones, siempre presente una de las preocupaciones clave para los empresarios es qué forma de ajuste se aplicaría a los topes de precios. Y la periodicidad con la que se ajustarán.
En el borrador con el que negociaban hasta la semana pasada el ajuste o revisión de los topes de precios las empresas habían incluido una revisión mensual. Pero hasta las últimas horas los empresarios no estaban seguros de que el Gobierno les avalaría eso, ya que se inclinaba más bien por un ajuste a los tres meses. El documento en el que se trabajaba para la firma de hoy incluía un compromiso por el cual los valores actuales de los productos se van a mantener hasta el 31 de octubre. A partir del 1° de junio se podrán revisar esos precios en función de la evolución del dólar y precio de insumos.
Por su parte, el Gobierno se comprometerá además a “arbitrar los medios” para reinstaurar a los celulares dentro del programa de ventas en cuotas Ahora 12, con especial foco en aquellos de baja gama, no más de $50.000 de precio.

Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Miles de usuarios reportan problemas al intentar acceder a Canva por un error que impide abrir proyectos o iniciar sesión.

El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.

La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.

Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.