
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia, Francisco Aguilar, aseguró que es necesario testear más, por lo que buscan abrir un nuevo centro en la zona norte.
Salud13/04/2021En diálogo con El Acople, Aguilar explicó que todavía no encontraron el lugar adecuado, que para él debería ser para realizar testeos y vacunación también.
Sostuvo que la cantidad de casos no es lo más preocupante, sino el sistema sanitario que el año pasado se vio saturado por el 20% de los pacientes.
En este sentido, explicó que de 100 casos, 20 requieren internación, 5 terapia intensiva, mientras los otros 80 transcurrirán una la situación como una enfermedad gripal.
Señaló que el 20% es muchísima gente porque en agosto y septiembre en Salta, esa cantidad de pacientes llegó a saturar el sistema sanitario.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio.
El "Fideo" volvió a convertir por segunda vez consecutiva desde su llegada al "Canalla".
El arzobispo de Salta, Antonio Cargnello, abrió el tiempo del Milagro 2025 con una homilía centrada en la acogida, el vínculo con el prójimo y la renovación de la fe.
Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad balnearia planteó el difícil panorama del sector para las próximas semanas, donde las reservas no superan el 30%.
YPF aplicó el segundo aumento de combustibles de julio en Salta, con nuevas tarifas que rigen desde este domingo 20 de julio.