
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recibirá a autoridades sanitarias de Provincia y Ciudad para analizar la situación del AMBA. Cafiero se reunirá con el comité de expertos en Casa Rosada.
Argentina12/04/2021El Gobierno inicia este lunes una semana clave para contener la escalada de casos de Covid-19 ante la posibilidad concreta del colapso del sistema sanitario. En este sentido, habrá dos reuniones centrales para abordar la situación del país en el marco de la segunda ola de la pandemia, que la semana pasada batió récords de casos diarios.
El primer encuentro tendrá lugar a las 12 del mediodía y será encabezado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien participará de la Mesa de Coordinación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto a las autoridades sanitarias de Provincia y Ciudad.
En paralelo, también asistirán a la reunión representantes del PAMI, obra social que este fin de semana anunció que ya no quedan camas de terapia intensiva disponibles en suelo porteño, y que el resto del AMBA se encamina al mismo escenario.
Este domingo, el reporte diario vespertino de la cartera que comanda Vizzotti consignó que en la zona del AMBA hay una ocupación de unidades de terapia intensiva (UTI) del 66,7%, una cifra que alerta a los gobiernos porteño y bonaerense.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibirá al comité de expertos que asesora al Gobierno, a partir de las 18 en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada. Allí analizarán el impacto de las nuevas restricciones y medidas que comenzaron a aplicarse el viernes para intentar detener el avance del Covid-19.
Además de los infectólogos, también participarán la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; los asesores Alejandro Grimson y Ricardo Forster, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Fuente: Ambito
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.
El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.