
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
La segunda vuelta dirime si el destino del país, azotado por la pandemia y una crisis económica, será gestionado por el delfín de Correa o el líder de derecha.
El Mundo11/04/2021Ecuador elige presidente este domingo, en segunda vuelta, entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso, en una contienda que se anticipa muy ajustada entre el socialismo y la derecha conservadora por gobernar un país dividido, en crisis económica y azotado por la pandemia de coronavirus.
Aunque rige la veda para la publicación de encuestas, varias firmas prevén un cabeza a cabeza por el repunte del derechista Lasso luego del primer turno del 7 de febrero, cuando alcanzó el 19,74% de los votos contra 32,72% de Arauz. Los indecisos rondan un 15%.
Guillermo Lasso y Andrés Arauz protagonizan, además, un choque de generaciones y estilos en Ecuador que se decidirá con el voto obligatorio de 13,1 millones de personas, que comenzaron a acudir a las urnas a partir de las 07 locales. La jornada concluirá diez horas después.
Con 36 años, Andrés Arauz, un economista formado en Estados Unidos, podría convertirse en el presidente más joven de América Latina, mientras que Guillermo Lasso, un exbanquero de 65 años, se juega quizá su último chance tras perder las elecciones en 2013 y 2017.
Arauz es reconocido por ser el delfín del exmandatario Rafael Correa (2007-2017), figura gravitante en esta contienda, pese a que lleva cuatro años fuera de Ecuador y arrastra una condena por corrupción que él tacha de persecución política.
En cambio Lasso encarna al anticorreísmo que agrupa a la derecha tradicional, empresarios y algunos medios de comunicación.
Quien venza tomará las riendas de Ecuador a partir del 24 de mayo, en reemplazo del impopular Lenín Moreno, quien se va del cargo acosado por las críticas al manejo de la pandemia de coronavirus, su efecto económico y los préstamos del FMI.
En 2020 la dolarizada economía retrocedió un 7,8% y la deuda pública (interna y externa) aumentó hasta alcanzar un 63% del PBI.
Arauz promete un gobierno "progresista" para resolver la crisis económica que agravó la pandemia, con medidas como la renegociación de un acuerdo de austeridad con el FMI por 6.500 millones de dólares, mientras Lasso es contundente: promoverá el libre comercio.
Los indígenas, que quedaron a las puertas del balotaje con su candidato Yaku Pérez, un anticorreísta de izquierda que alegó un supuesto robo de elecciones, aparecen como una fuerza determinante este domingo.
Sin embargo su voto se fraccionó entre el nulo, que alienta Pérez, y el apoyo a Andrés Arauz y, en menor medida, a Lasso.
Ninguno de los dos finalistas contará con mayoría legislativa y tendrá que negociar con Pachakutik, el partido indígena que logró la segunda votación para la Asamblea detrás de Unión por la Esperanza (Unes), el movimiento de Arauz. Creando Oportunidades (Creo), la fuerza de Lasso, tendrá una representación mínima.
Fuente: Ambito
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.