
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que impondrá un arancel de 125% a las importaciones desde el país asiático. El mandatario culpó a China de "faltar el respeto" a los mercados mundiales.
La cepa hallada por científicos brasileños cuenta con mutaciones que ya se han visto en otras versiones asociadas a un mayor riesgo de muerte.
El Mundo07/04/2021En medio de la alarmante situación sanitaria que atraviesa el país ante el aumento de casos y muertos por coronavirus, científicos brasileños detectaron una nueva variante del covid-19 en Belo Horizonte y la Región Metropolitana.
De acuerdo a lo indicado por las autoridades, esta nueva cepa presenta una combinación de 18 mutaciones. Algunas de ellas compartidas con las variantes brasileñas P1 (originada en Manaos) y P2 (Río de Janeiro), así como con la sudafricana (B.1.1.351) y la británica (B.1.1.7).
La nueva variante fue descubierta por el Laboratorio de Biología Integrativa del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y por el Sector de Investigación y Desarrollo del Grupo Pardini, en colaboración con el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y el Ayuntamiento de Belo Horizonte.
La aparición de esta variante aumenta las preocupaciones de las autoridades, ya que todas esas cepas han demostrado ser más infecciosas y agresivas que la original.
El virólogo de la UFMG, Renato Santana, explicó que si bien es pronto para saber si esta nueva variante es más transmisible, ya se sabe que tiene mutaciones ya descritas en otras cepas que han provocado un mayor riesgo de muerte, de acuerdo a lo reportado por G1.
“Recientemente, se ha demostrado que la variante del Reino Unido, por ejemplo, está asociada a un mayor riesgo de muerte en un 60%. Es muy preocupante la variante P.1 de Manaos, y también esta nueva variante que estamos identificando ahora, porque tienen mutaciones en las mismas regiones que la del Reino Unido. Puede ser que algunas de estas variantes estén asociadas al aumento de casos graves que estamos observando en todo el país”, señaló el especialista.
Los dos genomas están en muestras recogidas los días 27 y 28 de febrero de 2021. Por el momento, ho hay evidencias de ninguna conexión entre ellos.
Según el virólogo, al parecer las personas infectadas por la nueva variante no realizaron viajes internacionales ni tuvieron conexión con otros estados. No obstante, todavía es necesario realizar nuevos estudios para determinar exactamente cuándo y dónde apareció.
Ante la grave situación que atraviesa Brasil -segundo país más afectado por la pandemia a nivel mundial-, los científicos locales ya habían advertido que era probable que surgieran nuevas cepas del coronavirus.
Santana señaló que también hay que investigar los posibles impactos de la nueva variante en la capacidad de inmunización de las vacunas que se están aplicando en Brasil: “Tiene cambios en las mismas regiones importantes que son identificadas por los anticuerpos neutralizantes producidos por la vacuna. Pero aún es demasiado pronto para saber si tiene alguna repercusión en la eficacia de las vacunas”.
“Cada vez que el virus se multiplica tiene la oportunidad de cambiar. Tenemos que, cada vez más, promover el aislamiento social y aumentar la tasa de cobertura de vacunación”, concluyó.
Un prestigioso instituto de investigación brasileño advirtió que el virus Sars-CoV-2 “permanece en circulación intensa en todo el país” y que sin el “remedio amargo” de las medidas de confinamiento, “la pandemia puede permanecer en niveles críticos en abril”.
“Las medidas de bloqueo (lockdown) constituyen un remedio amargo, pero son absolutamente necesarias en momentos de crisis y colapso del sistema de salud como el que actualmente vive el país, a fin de evitar más muertes”, indicó la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), dependiente del Ministerio de Salud, en un Boletín Extraordinario publicado el martes por la noche.
El informe analiza las tendencias de la pandemia durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril, cuando se registraron por primera vez días con más de 3.000 muertos. Y antes de que el martes 6 se reportaran más de 4.000 decesos.
El país sudamericano suma casi 337.000 fallecidos por coronavirus, una cifra superada solo por Estados Unidos, con un alza exponencial en los últimos meses.
El boletín indica que la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) está en “niveles críticos” en 24 de los 27 estados.
La tasa de propagación del virus revela que este “permanece en circulación intensa en todo el país” y el conjunto de indicadores “muestran que la pandemia puede permanecer en niveles críticos a lo largo de abril”, agrega.
Los autores insisten en la necesidad de “acelerar la vacunación”, que tropieza con dificultades de abastecimiento de insumos.
Fuente: Infobae.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que impondrá un arancel de 125% a las importaciones desde el país asiático. El mandatario culpó a China de "faltar el respeto" a los mercados mundiales.
El presidente Donald Trump se burló anoche de los países que, tras ser golpeados por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, buscan desesperadamente negociar un acuerdo.
Los estados miembros han avalado el listado de unos 1.600 productos de EEUU.
El bombardeo más intenso se registró en el distrito industrial de Dnipropetrovsk, en el centro del país, donde 15 personas resultaron heridas, según indicó el gobernador Sergiy Lysak.
La medida responde a tarifas similares impuestas por Washington y agrava la disputa comercial bilateral en el sector automotriz.
Casi 12 horas después de que el techo del club nocturno cediera sobre los asistentes, los equipos de rescate seguían sacando sobrevivientes entre los restos.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.