
Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.
En uno de los días de mayor registro de casos de Covid, la Cámara de Diputados no pudo eludir este martes el abordaje de la cuestión. No formaba parte del Acta de Labor elaborada para la primera sesión ordinaria del año pero el tratamiento se impuso desde la crítica pero también desde la propuesta.
Opinión07/04/2021La cuestión sanitaria no se limitó a la situación de la pandemia sino que se expusieron otros aspectos que dan cuenta que si se hizo mucho en los últimos quince meses, es mucho más lo que está pendiente de realización. Escasez de recursos materiales imprescindibles hasta maltrato laboral al personal de salud fueron descriptos por legisladores, especialmente del norte y el sur de la Provincia, en tono de demanda pero sin descuidar el hecho político institucional sobresaliente de este año, que es la renovación legislativa.
Apenas iniciado el debate, el veterano peronista Manuel Santiago Godoy pidió la presencia del ministro de Salud y el presidente del COE en la Legislatura. Es que el primer dato que emergió giró en torno del número de contagios que se viene registrando y que el propio ministro Juan José Esteban ubicó en los 700 semanales, un promedio que se está abandonando, según las últimas cifras. La pretensión del legislador es que se den explicaciones, especialmente del retroceso en medidas y criterios desde que el manejo de la emergencia quedó en manos de los que llamó administrativistas, en obvia referencia al Ministro de Gobierno y al Secretario General de la Gobernación.
Otro punto alto fue el tratamiento de un proyecto de resolución solicitando que el Poder Ejecutivo Nacional arbitre los medios conducentes para que la vacuna que Astra Zenéca ya produce en la Argentina, se destine al abastecimiento inmediato de la población argentina y luego de ello a la exportación. Se trata de una versión aproximada de lo que busca lograr el sector de la izquierda que encarna el Partido Obrero en Diputados y que tiene en la intervención del laboratorio que la elabora su objetivo de máxima. Y a propósito de vacunación se dejó planteada la inquietud sobre la existencia de un plan para llevarlo adelante.
La sensibilidad que genera la pandemia dejó a temas ajenos a la situación de la salud sin la fortaleza que su importancia merecía. Por encima de un proyecto de ley para concientizar y prevenir la trata de personas, conmovió más el comentario sobre lo sucedido en Rosario de la Frontera, donde el supuesto desabastecimiento del principal hospital de la zona obligó a la derivación de pacientes Covid a la Capital, agravando su cuadro según testimonios que se repitieron en el recinto.
Desde la oposición hubo una serie de denuncias y demandas, como la referida a la situación de los agentes socioambientales en distintos puntos de la Provincia, quienes tienen una precaria relación con el Estado y están sin cobrar desde enero. En cadena hubo reclamos por el desmantelamiento del control de vectores, que debilita la lucha contra el dengue y por la frustrada ampliación del Hospital San Vicente de Paul de Orán, licitada por unos 100 millones de pesos. Ni obra ni fondos.
Quedó en pie una respuesta desde el oficialismo: quienes reclaman fueron cómplices del incierto destino de los recursos del Fondo de Reparación Histórica y del Bicentenario. Pero también hubo un reconocimiento: hay muchas falencias en un período de pandemia con una provincia fundida.
La primera sesión ordinaria fue un primer round de la contienda electoral que se avecina.
Salta, 07 de abril de 2021
Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.
La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.
Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».
Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.
La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.
Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.