
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
Lo informó el Ministerio de Educación de la Nación, luego de una reunión virtual con los titulares de las carteras educativas de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. El índice de contagios es del 0,12% sobre el total de alumnos matriculados
Educación07/04/2021Los ministros de Educación de todo el país ratificaron que continuará la "presencialidad cuidada" en las escuelas pese al aumento de casos de coronavirus, ya que aseguran que el índice de contagios es del 0,12% sobre el total de alumnos matriculados y que la gran mayoría no se detectó en los colegios sino en otros ámbitos.
Los ministros de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires ratificaron su compromiso de priorizar "la apertura de las escuelas y el sostenimiento de clases presenciales en todo el país, bajo condiciones de seguridad sanitaria y el cuidado de la salud de la comunidad educativa", informó el Ministerio de Educación de la Nación.
En este sentido manifestaron la necesidad de un "trabajo compartido", para sostener los protocolos, entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, docentes, directivos, estudiantes y familia ya que "el retorno a las aulas es un hecho hoy en todo el país".
Durante una reunión por videoconferencia que presidió el ministro de Educación Nicolás Trotta, los ministros coincidieron en asegurar que la evidencia disponible, tanto a nivel nacional como internacional, "nos permite afirmar que en las escuelas no se potencian los contagios del personal docente o de estudiantes".
"Por el contrario, en muchos casos los controles aplicados hasta el presente han permitido la detección de los mismos", indicaron.
En este sentido aseguraron que "hasta tanto la situación epidemiológica lo permita, mantendremos una presencialidad cuidada, en base a todos los acuerdos federales vigentes, y mediante la aplicación y control riguroso de los protocolos".
Indicaron, además, que de presentarse la necesidad de efectuar cierres parciales o totales, "se tomarán las decisiones teniendo en cuenta la menor unidad geográfica".
En esos casos se van a prever los escenarios para que la escuela que eventualmente tenga que cerrarse pueda volver a abrir "en cuanto se presente una ventana de oportunidad, que resguarde el bienestar de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto".
Los números en las escuelas
Durante la videoconferencia se presentaron los primeros resultados de la plataforma "Cuidar escuelas", un sistema de alerta temprana para detectar casos de Covid-19 en los establecimientos educativos que se implementó en forma conjunta con la Secretaría de Innovación Pública.
Se presentaron los números de casos positivos de acuerdo a una muestra representativa del universo del sistema educativo de todo el país
La muestra analizada, que corresponde a 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, evidencia que la incidencia en el sistema educativo es baja: sobre el total de estudiantes matriculados representa un 0.12 % y un 0,79 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares.
En relación a los datos relevados sobre la población de estudiantes y de docentes y no docentes que asisten de manera presencial, los porcentajes varían al 0,16 y al 1,03 % respectivamente.
En este sentido, Trotta, expresó que "para nosotros es fundamental poder sostener la definición política y social de priorizar la presencialidad cuidada y del análisis de la evidencia, sostener los protocolos vigentes y no avanzar en ninguna instancia que implique relajar los cuidados en el marco del sistema educativo".
Y agregó: "A partir de las conversaciones y encuentros que hemos tenido con los referentes del campo epidemiológico, el problema que se está observando en cuanto a la multiplicación del covid-19, es que el crecimiento en esta segunda ola, se vincula a instancia de encuentros sociales, porque se relajan los cuidados."
Para Trotta "No ocurre así en los establecimientos educativos. El cumplimiento de los protocolos permiten sostener esas instancias de vinculación social".
El ministro detalló que los datos analizados "ratifican la voluntad de mantener la presencialidad cuidada en las escuelas de todo el país donde los protocolos estrictos han demostrado ser eficaces y aportar a la detección de casos sospechosos para el aislamiento preventivo necesario".
El ministerio destacó, además, que la escuela "es un espacio donde se fiscaliza la aplicación de protocolos de manera cruzada: directivos, docentes, auxiliares, estudiantes y familias realizan un control cotidiano de aquello que sucede al interior de las instituciones educativas fortaleciendo la seguridad de quienes la habitan cotidianamente".
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.