
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
María Elva Pinckert se declaró "en la clandestinidad", y dijo ser una perseguida del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que ganó las urnas en 2020 con Luis Arce como presidente.
El Mundo05/04/2021María Elva Pinckert, exministra de Aguas de Bolivia durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez que asumió el poder luego del golpe de Estado perpetrado en noviembre de 2019, se declaró "en la clandestinidad", y dijo ser una perseguida del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que ganó las urnas en 2020 con Luis Arce como presidente.
La exfuncionaria se suma a Yerko Núñez, Fernando López y Arturo Murillo, otros exministros del Gobierno de facto de Añez que huyeron de Bolivia.
Núñez tampoco fue encontrado luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra.
Pinckert se declaró "perseguida política del MAS en Bolivia" y afirmó que ya pidió asilo, aunque no indicó en qué país.
Asimismo, precisó que está a buen recaudo y que volverá cuando la justicia "sea independiente", detalló en su edición online el diario El Deber.
También explicó que eligió huir luego de ver que Áñez cayera presa.
Pinckert se declaró "perseguida política del MAS en Bolivia" y afirmó que ya pidió asilo, aunque no indicó en qué país
Áñez está acusada de promover y participar del golpe de Estado contra el expresidente Evo Morales en 2019, quien, bajo amenazas de muerte y persecución, debió renunciar a su cargo y desplazarse a México primero y luego a la Argentina.
Áñez y dos exministros, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, fueron encarcelados por el caso llamado “golpe”.
"En este último tiempo he sido duramente golpeada, ya que hace menos de dos meses tuve la desgracia de perder al compañero de mi vida durante 40 años, mi esposo, la otra mitad de mí, Tito Paz, quien falleció a causa del Covid", narró Pinckert en una carta pública.
Agregó que "esta situación me ha provocado una gran depresión como le ocurriría a cualquier mujer que ha perdido al amor de su vida”.
“Además de eso, fui afectada por el Covid y el dengue que ocasionaron mi internación en un centro médico, agravando mi estado de salud por la depresión en la que me encontraba", prosiguió.
La exministra contó que se enteró de que el Gobierno de Arce estaba encaminando dos procesos penales por supuestos delitos que, según ella, nunca cometió.
Pinckert es procesada por un supuesto nombramiento irregular de un representante ante la empresa de agua de Sucre en 2020.
Asimismo, la Fiscalía abrió otro proceso por la supuesta asignación de viáticos para viajes no oficiales.
Por eso, dijo está ahora en un lugar donde se “respetan (sus) derechos constitucionales” y no se pone en riesgo su salud y su integridad física o psicológica.
Finalmente, Pinckert expresó su "profunda solidaridad" a Añez.
Fuente: Télam.
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Ernesto Barajas, con más de 4 millones de oyentes en Spotify, fue atacado por dos hombres en motocicleta.
La Justicia las condenó a 12 años de prisión por racismo. También deberán pagar una indemnización millonaria por humillar a las víctimas en un video que viralizaron en redes sociales.
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.