
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


El próximo viernes dos de abril se cumple un nuevo aniversario del desembarco militar argentino en las Islas Malvinas, el que generó en un amplio sector del pueblo un sentimiento de logro histórico, al internalizado concepto de reivindicación territorial incorporado desde niño en cada argentino.
Opinión31/03/2021 Guillermo Martinelli
Es tan importante como necesario precisar las diferencias sustanciales del pueblo nacional del objetivo político de las autoridades castrenses que gobernaban el país. Diferencias, también, surgidas entre la cúpula militar y la actuación que le cupo al soldado.
El general Leopoldo Fortunato Galtieri, a la sazón presidente de facto , en su viaje inmediatamente anterior al actuar militar en las islas fue condecorado en los Estados Unidos de Norteamérica. De allí volvió insuflado de entusiasmo que contagió a los otros militares de la Junta Militar, quienes en conjunto decidieron la acción de desembarco.
La sospecha de no ser un acto .merituado de política y de cálculo bélico, para algunos argentinos fue inicial y para un creciente número fue posterior.
Los militares en el poder no midieron otro parecer que el hecho de consolidarse en el tiempo. Malvinas los catapultaría a la casi eternidad de disfrute de la gobernabilidad nacional. Alguien los había convencido que no habría réplica por parte del Reino Unido de Gran Bretaña y que EE.UU. seria aliado de Argentina.
Esto ocurría cuando en las Naciones Unidas se estaba, con alguna fuerza diplomática, en avanzada discusión sobre la descolonización de Malvinas. Para Inglaterra le trajo aparejada importantes ventajas económicas y estratégicas que, de no ser por la conducta bélica, jamás la habrían conseguido, como ser: frenar el debate internacional de la ONU sobre Malvinas; conseguir en el Atlántico Sur la legitimidad de la instalación de una fuerte y calificada presencia militar en un enclave en el Atlántico Sur; garantizar la navegabilidad del Atlántico y el Pacifico Sur en el supuesto de la obstrucción política o terrorista del Canal de Panamá; la dominación de un amplísimo sector marítimo de pesca y extracción de Krill, riquísimo en proteínas; despojar a Argentina de la tradicional proyección sobre la Antártida en la discusión sobre soberanía en el continente polar.
Sin la invasión nada de lo señalado hubiera obtenido Inglaterra,
Es importante remarcar el comportamiento patriótico de los combatientes, que dista muchísimo del acto de entrega que los militares gobernantes protagonizaron. La investigación realizada a posteriori por la comisión presidida por el Teniente General Benjamín Rattembach dictaminó que la acción bélica argentina carecía de: entrenamiento adecuado de la tropa y de armamentos.
La pésima actuación de la dictadura militar en nada empaña el desempeño valeroso de los soldados argentinos y menos el merecido reconocimiento a los 649 muertos en combate y los suicidados después de la guerra.
La conducción de la dictadura militar nada hizo en favor de la patria durante los más de siete años en que se apropio del gobierno.¿ Cuanto nos costará, ahora, recuperar Malvinas? Lamentablemente es un tema que los foros internacionales se niegan a retomar pese a que ningún argentino niega el derecho del país y que la conducción de la dictadura debiera ser tenida en cuenta para no sancionar a la nación, claro que a los países centrales, poco le importa lo nuestro, si están contestes con la situación de hecho actual.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.