
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Brasil detectó una nueva variante que puede ser una mutación de la cepa de Manaos y de Sudáfrica. Fue diagnosticada en un paciente de la ciudad de Sorocaba, interior del estado de San Pablo, una de las más afectadas por el colapso hospitalario de la segunda ola de Covid-19.
El Mundo31/03/2021Brasil detectó una nueva variante del coronavirus que puede ser una mutación de dos poderosas cepas presentes en la segunda ola en gran parte del mundo, la P1 de Manaos o Amazonas y la de Sudáfrica, informó este miércoles el gobierno del estado de San Pablo.
La variante puede ser una evolución de la variante del Amazonas mezclada con la de Sudáfrica, dijo el director del estatal Instituto Butantan, Dimas Covas, durante una conferencia de prensa.
La nueva variante fue detectada en un paciente de la ciudad de Sorocaba, interior del estado de San Pablo, una de las más afectadas por el colapso hospitalario de la segunda ola de Covid-19.
Si bien es similar a la cepa sudafricana, no se descarta que sea una mutación de la variante de Amazonas, surgida en noviembre en la ciudad de Manaos, la mayor de la selva sudamericana.
"En Sorocaba fue identificada una variante que fue sometida al trabajo científico. Es una variante parecida con la de Sudáfrica pese a que la pesona no tuvo contacto con viajeros que hayan estado en Sudáfrica. Por eso existe la posiblidad de que sea una variante de nuestra P1 que se encuentre en mutación hacia la variante de Sudáfrica", dijo Covas al lado del gobernador paulista, Joao Doria.
Covas dijo que los laboratorios deberán ahora hacer un seguimiento para determinar si esta posible mutación está presente en otros pacientes de coronavirus o es un caso aislado.
Las aglomeraciones recurrentes registradas desde noviembre a febrero en Brasil llevó a especialistas a alertar sobre el surgimiento de nuevas variantes por la falta de aislamiento físico y social.
Fuente: Télam.
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Ernesto Barajas, con más de 4 millones de oyentes en Spotify, fue atacado por dos hombres en motocicleta.
La Justicia las condenó a 12 años de prisión por racismo. También deberán pagar una indemnización millonaria por humillar a las víctimas en un video que viralizaron en redes sociales.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.