
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
En medio de los constantes vaivenes que está recibiendo la billetera de todos, en los últimos días tuvieron lugar las audiencias para poner en discusión el costo del precio del gas a boca de pozo y el margen que deberá asumir mediante subsidios, así como la actualización del transporte y la distribución mediante un cuadro tarifario de transición que pondrá punto final a dos años de congelamiento.
19/03/2021En este contexto Nicolás Zenteno, titular de Protectora Salta, dio a conocer cuánto fue el porcentaje de incremento solicitado por la empresa Gasnor quien se encarga de prestar el servicio en la provincia.
“Es difícil la situación porque Gasnor pidió el 128% de aumento”, aseveró Zentenno, comentando que con ese porcentaje también se discutió el desfasaje de los precios.
“A fines del 2020 se lanzó el plan GAS, que estableció el precio de gas a U$S 3.70 para la boca de pozo, ahora tenemos un desfajase de 70 centavos de dólar de diferencia, eso verdaderamente era lo que se discutía, cuánto iba a aporte el Estado en la factura de cada uno”.
Del mismo modo comentó que estuvieron presentado un proyecto de ley para establecer un subsidio “para aquellos que tienen redes y no llegan a pagar el 20%, también para aquellos que no tienen redes y se nutren de GPL”, concluyó.
Fuente: InformateSalta.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.