
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Así lo afirmó Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la UCA. De ese porcentaje, el 15% se encuentra por debajo de la línea de la indigencia.
Argentina18/03/2021La socióloga indicó que los datos se desprenden de la línea histórica de la pobreza que realizan todos los años desde 2010. Según dijo, nunca hubo menos de un 40% de niños pobres.
Sin embargo, aclaró: "Esas estadísticas se basan en niños que viven en hogares de mucha precariedad, pero bajo un techo. En el caso de Maia, estamos frente a una infancia en condiciones extremas de marginalidad".
Según dijo, en estos casos, los niños son invisibilizados y no forman parte de las estadísticas, "en la medida que no participan del sistema educativo".
No sólo son chicos que viven en extrema pobreza sino que, además, no están recibiendo ningún ingreso
En un estudio que realizaron a partir del caso de Maia, calcularon que el 2,4% de la población total son niños pobres que experimentan vulnerabilidad alimentaria severa.
Pero, agregó: "Esta cifra se viene incrementando de manera significativa porque en el 2017 eran el 0,5%".
"Son una población muy pequeña en términos de su incidencia, pero son alrededor 300 mil niños en Argentina que se encuentran en indigencia", manifestó con preocupación.
Como una posible solución a este problema, apuntó que se necesitan "políticas profundas" y agregó que, si bien los planes sociales ayudan, "no logran terminar con la problemática de la pobreza".
En este sentido, consideró: "Necesitan padres que puedan generar sus ingresos, salud y educación de calidad y espacios públicos para que puedan jugar y socializar".
Fuente: Cadena 3.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.